30.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeTitularesEl Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo...

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

La última visita. La más bella, porque supera todas las barreras del tiempo y del espacio y se convierte en expresión de fe en la Resurrección. Es la que el Papa Francisco hará mañana, sábado 26 de abril, a los pies de la Salus Populi Romani, el icono mariano que, según la tradición, fue pintado por San Lucas y se conserva en la Basílica Papal de Santa María La Mayor. Aquí será enterrado el difunto Pontífice, tras la misa exequial presidida en el parvis de la basílica vaticana por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Testamento de Francisco

Tal y como indicaba en su testamento, Jorge Mario Bergoglio eligió como última morada terrenal la Basílica construida según la tradición en el siglo IV, durante el pontificado de Liberio. En un sueño, la Madre de Dios le había pedido que construyera una iglesia en un lugar marcado por un acontecimiento prodigioso. Y en la mañana del 5 de agosto de 358, en pleno verano, una nevada blanqueó la colina del Esquilino, marcando el perímetro del lugar de culto.

Lea también: Buscadores de Dios

Ciento veintiséis visitas en doce años de Pontificado

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli», que tuvieron lugar en 2021, dos veces en 2023 y finalmente la estancia más larga, los 38 días transcurridos del 14 de febrero al 23 de marzo de este año. El mismo icono mariano que el Pontífice quiso tener a su lado en el parvis de San Pedro el 27 de marzo de 2020, durante la Statio Orbis presidida con motivo de la pandemia de Covid-19.

En la encrucijada de un camino

A los pies de la Virgen, por tanto, volverá mañana el Papa, en ese templo liberiano que es el más pequeño de las cuatro basílicas papales, el único dedicado a la Virgen, el único que nunca ha sido destruido y el más antiguo dedicado a ella en el Occidente cristiano. Es también la más cercana a la estación Termini, cruce de gentes en incesante movimiento. Una metáfora, en cierto modo, del Pontificado de Bergoglio, siempre «saliendo» al encuentro del prójimo y descentralizado, cerca de las «periferias» geográficas y existenciales. 

La «Rosa de Oro» de 2023

Aquí, en la iglesia donde San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, a la que perteneció el Papa, celebró su primera misa la noche de Navidad de 1538; aquí donde se conserva la reliquia de la Santa Cuna que acogió al Niño Jesús al nacer; aquí, a partir de ahora, descansará Jorge Mario Bergoglio. Él mismo lo había dicho en diciembre de hace dos años, en una entrevista con la vaticanista mexicana Valentina Alazraki: «Quiero ser enterrado en Santa María la Mayor. El lugar ya está preparado», había dicho, subrayando su gran devoción a la Virgen María desde antes de ser elegido al trono de Pedro. «Cuando venía, siempre iba allí los domingos por la mañana que estaba en Roma, me quedaba allí un rato. Hay un vínculo muy grande», relató. Una devoción filial concretada también a través de una «Rosa de Oro» con la que Francisco quiso homenajear a la Salus Populi Romani en 2023.

Vía Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here