28.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeActualidadCampaña comunicacional #DesaparecidosEnFrontera busca visibilizar casos de venezolanos desaparecidos desde el 2019

Campaña comunicacional #DesaparecidosEnFrontera busca visibilizar casos de venezolanos desaparecidos desde el 2019

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad
spot_imgspot_img

A través de la campaña #DesaparecidosEnFrontera, FundaRedes busca visibilizar y seguir denunciando la desaparición de 1.092 venezolanos en estados fronterizos de Venezuela, así como brindar apoyo y acompañamiento a familiares y comités de familias que buscan diariamente a sus seres queridos.

La organización defensora de derechos humanos ha estado monitoreando y documentando estos casos durante más de cinco años y dentro de los principales hallazgos han denunciado la existencia de grupos armados irregulares y bandas criminales que se aprovechan de personas en estado de vulnerabilidad cuando buscan salir de Venezuela por rutas peligrosas con la esperanza de un mejor futuro.

Clara Ramírez, directora (E) de FundaRedes, destacó que el propósito de la campaña es que no sólo las organizaciones e instituciones, sino la sociedad civil en general se pueda sumar.

Lea también: Más de 300 mil periódicos son resguardados en la hemeroteca “Pedro Pablo Paredes”

“Estas familias buscan desesperadamente a sus seres queridos, quienes desaparecieron en diversos contextos: algunos salieron a trabajar y no regresaron, otros buscaban mejores condiciones de vida en una mina o intentaron migrar a través de los pasos fronterizos de nuestro país”, aseveró.

Las desapariciones no solo ocurren en tierra firme – señaló Ramírez- también muchas de estas personas intentaron salir por altamar, por lo que, de acuerdo a las investigaciones realizadas por la ONG, las entidades con mayor cantidad de desaparecidos documentados desde 2019 son; Falcón, Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Táchira, Zulia, Bolívar, Apure y Amazonas.

Aseguró que FundaRedes ha llevado estos casos ante instancias locales, nacionales e internacionales en busca de justicia y respuestas.

“Cuando hablamos de personas desaparecidas en Latinoamérica, a menudo pensamos en México o Colombia, pero en Venezuela esta es una realidad. Queremos sensibilizar a todos sobre la grave situación en la frontera venezolana, donde miles de personas continúan desaparecidas”, aseguró Ramírez.

#DesaparecidosEnFrontera además de visibilizar estos casos, busca levantar la voz, no solo de cada familia afectada, sino exigir a las autoridades que se inicien y adelanten las investigaciones necesarias para dar con el paradero de estos miles de venezolanos desaparecidos.

(Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here