33.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeIglesiaCanonizarán a Juan Bautista Scalabrini, padre de los migrantes

Canonizarán a Juan Bautista Scalabrini, padre de los migrantes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

El papa Francisco canonizará el próximo nueve de octubre, al beato, Juan Bautista Scalabrini. Obispo de Piacenza y considerado padre de los migrantes.

Este sacerdote nació en Fino Mornasco, en la provincia de Como en el norte de Italia en 1839. Se ordenó Sacerdote el 30 de mayo de 1863. El 9 de noviembre de 1997, Juan Pablo II lo beatificó. 

Luisa Depontti Misionera secular Scalabriniana, italiana, señaló que Scalabrini, quería ser misionero, anunciar el Evangelio en países lejanos, pero su obispo no se lo permitió. Trabajó en su diócesis en el seminario y también como párroco, en una parroquia en Como.

Le puede interesar: Cardenal Czerny sostiene que hay que “repensar el turismo”

 “Estaba empezando la Revolución Industrial, la explotación de los obreros, empezaba una migración masiva de los italianos, y se dio cuenta también de la importancia de la educación religiosa de los jóvenes. Por eso escribió, por ejemplo, un pequeño catecismo para los niños y siempre se preocupó por crear escuelas de doctrina cristiana” señaló.

La misionera secular cuenta también que, a los 36 años el papa Pío IX lo eligió obispo de Piacenza, lo que le permitió seguir de cerca las distintas cuestiones sociales de su tiempo, trabajó mucho en la formación del clero, visitó a menudo sus 300 parroquias, dándose cuenta que el 12 por ciento de sus feligreses  eran emigrantes que vivían en el extranjero, señaló Deponti,  era la época de la inmigración masiva de los italianos hacia las Américas primero, Argentina y Brasil y después Estados Unidos.

Scalabrini, como cuenta Deponti, al ver la situación de la emigración de italianos al extranjero, quiso solucionar las causas de la migración, una migración causada por la pobreza y las condiciones de vida de esos tiempos. Se involucra profundamente en esta problemática y en 1887 fundó la Congregación de los Misioneros de San Carlos Borromeo para los emigrantes.  Congregación que hoy día sigue su misión, trabajando con migrantes y refugiados en varios países del mundo.

Lee también: El Papa: Escuelas y universidades, espacios privilegiados para la integración

Luego en 1895 fundó también la rama femenina, las hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo Scalabrinianas, que también empezaron a trabajar con los italianos y hoy en día, confirma la misionera secular,  están presentes en muchos países trabajando con migrantes y refugiados de todas las nacionalidades y religiones. 

En cambio, el instituto Secular surgió en 1961, 56 años después de la muerte de Scalabrini, que falleció en 1905. Surgió en Suiza y se inspiran en la espiritualidad de Scalabrini

Al hablar de la espiritualidad del obispo Scalabrini, Deponti dijo que está enfocada en la centralidad de Jesucristo, en un gran amor por la Eucaristía, por Jesús crucificado, a Quién le encomendaba en los momentos más difíciles de su trabajo pastoral. Scalabrini estaba convencido de que la Iglesia es la continuación de la Encarnación de Cristo en el mundo.

“Su espiritualidad se puede definir como espiritualidad de Encarnación. Cada bautizado, cada cristiano está llamado a seguir manifestando en el mundo el amor de Jesucristo, el amor del Padre para todos los demás. Es una espiritualidad muy abierta, universal. El obispo tenía también una gran devoción por la Virgen María, un fuerte celo apostólico pastoral”.

Nunca fue indiferente ante problemas sociales, como la pobreza o situaciones en las que sintió que tenía que involucrarse para aliviar los sufrimientos de sus hermanos, afirmó.

Con información de Vaticans News —

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here