27.6 C
Venezuela
sábado, agosto 30, 2025
HomeIglesiaCardenal Porras: “La Iglesia de Venezuela está siendo atacada”

Cardenal Porras: “La Iglesia de Venezuela está siendo atacada”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

“Las parroquias son atacadas por el gobierno mediante los consejos comunales y grupos progubernamentales llamados ‘colectivos’. Por ejemplo, en Caracas, en las zonas populares, estos ‘colectivos’ están en las puertas de las parroquias y escuchan lo que dice el sacerdote en la homilía, si no les gusta comienzan las amenazas”. Así ha denunciado el administrador apostólico de Caracas y arzobispo de Mérida, el cardenal Baltazar Porras, durante una reunión con representantes de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), según informa la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

Durante el mismo encuentro, el purpurado afirmó que, en medio de la crisis social, política y económica que vive el país, la Iglesia católica está “siendo perseguida” por su “firme postura” ante la misma. Como ejemplo, Porras señaló las últimas restricciones que se han impuesto a los colegios católicos venezolanos. “Parece que se busca poner trabas para que sea la propia Iglesia la que cierre sus colegios”, dijo el cardenal.

De la misma manera, el Porras denunció que durante varios años la Iglesia católica venezolana ha sufrido de manera “sutil”, “amenazas verbales y acoso a las obras de carácter social como Cáritas”. Sin embargo, destacó que la Iglesia es la “única institución que permanece incólume”, a pesar de que el régimen de Nicolás Madrudo ya ha “destruido numerosas instituciones”, públicas y privadas. “Esto es gracias a la cercanía con la gente y a nuestra presencia en todos los ámbitos. Además, la Iglesia tuvo la valentía de señalar los defectos de este régimen”, subrayó el cardenal.

Una situación que debe acabar

Durante su visita a la isla de Margarita por el 50 aniversario de la creación de la diócesis, el purpurado apostilló que el gobierno de Maduro es el “responsable de la crisis en el país, pues generó una conflictividad social que va en aumento”. Se mostró, además, preocupado por “el éxodo masivo de venezolanos, algo jamás visto aquí antes”. “Que cese el sufrimiento al que está sometido el pueblo venezolano, y que pase por un cambio radical”, exclamó el cardenal. “Lo que se ha vendido como una buena Venezuela a lo largo de 20 años lo que ha hecho es generar mayor miseria, mayor muerte y que estemos huérfanos de afectos con tanta gente nuestra que ha tenido que emigrar a otros lares”, subrayó.

Por todo ello, reclamó una solución temprana y pacífica, ya que “son situaciones que no pueden esperar, a las que no se les puede dar más largas porque cada día son más niños desnutridos, más ancianos que mueren, más personas que necesitan de todo”. “Es necesario buscar los caminos de la concertación y el progreso, y que quienes siembran la violencia y el odio y nos mantienen en la miseria entiendan que no están en el camino correcto”, añadió.

El cardenal tildó, además, como “moralmente inaceptable” la situación del país, y manifestó que la Iglesia desea que esta no se alargue durante más tiempo. “Deseamos y pedimos que esto no se alargue, sino que se llegue a una solución definitiva para que se sepa quién es quién y para que la población, con racionalidad, sepa encontrar un camino a esta situación”, subrayó Porras. (Vida Nueva)

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here