33.2 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeActualidadCáritas Argentina inicia campaña por los damnificados en la Patagonia

Cáritas Argentina inicia campaña por los damnificados en la Patagonia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

La Iglesia argentina inició una campaña de apoyo para asistir a los damnificados en los incendios forestales iniciados este martes 9 de marzo en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina.

Las autoridades continúan trabajando para apagar el fuego, que se estima ha arrasado con 250 casas, y dejado varios vecinos y bomberos hospitalizados. La directora de Cáritas Esquel, Sonia Correa, indicó que esperan la llegada de un avión hidrante que colabore con los bomberos, y están solicitando voluntarios y socorristas para que ayuden a atender la emergencia.

Diversos organismos se encuentran trabajando para que las familias evacuadas y las que perdieron sus hogares puedan acceder a un refugio. Informó también Correa que “las necesidades de ropa y alimentos están cubiertas, y las donaciones en dinero permiten adquirir artículos y materiales de primera necesidad en los comercios próximos a la zona”.

La institución invitó a los argentinos a seguir brindando ayuda material y a unirse en oración y solidaridad para acompañar a nuestros hermanos en estos momentos difíciles, “desde Cáritas Argentina estamos cerca de nuestros hermanos, acompañándolos con nuestra oración y con el aporte concreto que podamos realizar entre todos”, concluyó.

El incendio habría comenzado el martes 9 en un sector llamado Las Golondrinas y otro en paralelo en el Cerro Radal. Luego de eso el fuego se ha extendido a las localidades de El Bolsón, Río Negro, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén, Futaleufú y El Hoyo, zonas llenas de bosques y lagos.

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here