26.5 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeIglesiaCaritas Internacionalis y las Diócesis de San Cristóbal y Cúcuta acuerdan acciones...

Caritas Internacionalis y las Diócesis de San Cristóbal y Cúcuta acuerdan acciones conjuntas en la frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Los Obispos de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, y el Obispo de Cúcuta, monseñor  Víctor Ochoa, se reunieron del 30 de septiembre al 2 de octubre, en la ciudad colombiana, con Caritas Internacionalis y sus representantes en Latinoamérica, para evaluar las atenciones que ofrecen a los migrantes en la frontera.

Las iglesias particulares de San Cristóbal y Cúcuta insistieron en la necesidad en seguir apostando por las estrategias conjuntas para apoyar a la población migrante vulnerable.

Unas de las próximas acciones será la creación de un Banco de Medicinas en San Antonio del Táchira. “Así como hay gente que necesita alimentos, hay otras personas que necesitan desde una aspirina hasta una insulina para poder sobrevivir”, dijo monseñor Mario Moronta.

“Incluso este servicio estará disponible hasta para los mismos colombianos que lo requieran, no vamos a tener ninguna limitación ni tampoco ninguna exclusión”, afirmó.

Durante las jornadas de trabajo se analizó la realidad socio política que se vive en Venezuela, y las dificultades asistenciales que ha generado en algunos países de la región. Así como la respuesta efectiva de la Iglesia Católica en Latinoamérica para atender esta situación, asumiendo la propuesta del Papa Francisco de “acoger, proteger, promover e integrar” al migrante y el refugiado.

Por su parte el Obispo de Cúcuta, monseñor Víctor Ochoa, confirmó la necesidad de repensar las políticas migratorias “desde una visión humana y de desarrollo integral” para afrontar la cultura del descarte.

Los participantes de este encuentro visitaron la comunidad de La Parada, en el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela para constatar las dificultades de los migrantes. (Prensa DiócesisSC)

 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here