31.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeTitularesCaritas Internationalis al G7: anular deuda de países pobres

Caritas Internationalis al G7: anular deuda de países pobres

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Anular la deuda de los países pobres y reinvertir estos fondos en la recuperación de la pandemia causada por Covid-19 y en la lucha contra el cambio climático: este es el llamamiento lanzado por Caritas Internationalis al G7 que, desde hoy hasta el 13 de junio, verá reunidos en Cornualles a los representantes de siete países, entre los más avanzados económicamente del mundo: Reino Unido, Italia, Canadá, Francia, Alemania, Japón y Estados Unidos.

«El Covid-19 -explica en una nota Aloysius John, secretario general de Caritas Internationalis- ha puesto bajo la lupa las injusticias sociales rampantes en el mundo actual: eliminarlas debe ser la única forma de reconstruir el futuro».

La organización benéfica recuerda las dramáticas consecuencias de la deuda en las poblaciones de los países en desarrollo: en Zambia, por ejemplo, representa el 45% del presupuesto anual del gobierno. Los pocos recursos disponibles, por tanto, no son suficientes para «fortalecer el sistema nacional de salud» ante la emergencia provocada por el coronavirus que, hasta la fecha en la nación africana, ha dejado un rastro de 106.000 infecciones y más de 1.300 muertes.

Una vez más», continúa John, «Caritas Internationalis hace oír su voz para hacerse eco del clamor de los más pobres. De ahí la exhortación al G7 para que esté «a la vanguardia de la respuesta a Covid-19, para apoyar tanto a las personas más afectadas por la pandemia como a una recuperación justa y sostenible», cuyo primer paso «es garantizar la cancelación de todos los pagos de la deuda, incluidos los acreedores privados». De hecho, se prevé que «sólo los gobiernos africanos pagarán 23.400 millones de dólares en reembolsos de deuda a acreedores privados en 2021, lo que supone más de tres veces el coste de la compra de vacunas para todo el continente».

En concreto, la organización benéfica internacional hace cuatro peticiones a los miembros del G7: además de suspender los pagos de la deuda a los acreedores privados, en primer lugar pide que los gobiernos del G7 se comprometan a «explorar opciones legislativas que animen a los acreedores privados a participar en las iniciativas de alivio de la deuda». El segundo es un llamamiento al Grupo de los 7 para que «movilice fondos para satisfacer las necesidades inmediatas planteadas por el Covid (fortalecimiento de los sistemas de salud, redes de seguridad social, acceso a las vacunas) y para apoyar una recuperación justa y ecológica, sin agravar la crisis de la deuda en el Sur».

La tercera petición se refiere, en cambio, a «la nueva emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), para que los países menos desarrollados reciban un mejor apoyo y su deuda no aumente». De hecho, los DEG no son una moneda propiamente dicha, sino un derecho a adquirir una o varias de las «monedas de libre uso» que se encuentran en las reservas oficiales de los países miembros del Fondo Monetario Internacional. Finalmente, la última exhortación consiste en demostrar que el G7 «se toma en serio la crisis climática comprometiéndose a poner fin a las subvenciones a los combustibles fósiles».

 

VATICAN NEWS

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here