29.2 C
Venezuela
sábado, octubre 18, 2025
HomeIglesiaCELAM: Apoyemos a los pueblos de la Amazonía

CELAM: Apoyemos a los pueblos de la Amazonía

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

Ante la grave situación que enfrentan los pueblos de la Amazonía por la propagación de la pandemia COVID-19 en el territorio, la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) publicó ayer, 18 de mayo, en su página web, un mensaje titulado En tiempos de pandemia, apoyamos a los pueblos de la Amazonía, para pedir a los líderes de la región una acción urgente.

Preocupación de los Obispos de América Latina y el Caribe

Los Obispos de América Latina y el Caribe expresaron su inquietud, ya que, gasta el 16 de mayo, había casi 70.000 casos de COVID-19 y más de 4.000 muertes en toda la Amazonía. Una situación que se complica aún más en la región por la falta de infraestructura sanitaria, la pobreza y la vulnerabilidad, especialmente de los pueblos indígenas.

Llamado a los gobernantes de la región

Al respecto hicieron un llamado a los gobernantes de la región de la Panamazonía para que establezcan estrategias inmediatas para mitigar el grave impacto que ya está teniendo la pandemia en los pobladores de ese territorio y para que en pleno cumplimiento de los estándares internacionales y los acuerdos y convenios de los que son signatarios, ofrezcan una respuesta eficaz en respeto de los Derechos Humanos de las poblaciones más vulnerables, y una atención especial a los pueblos originarios. Y piden en el documento:

“El equipamiento de clínicas y hospitales con suficientes implementos y medios para atender a los enfermos más graves es un asunto urgente que no debe esperar”

Una cuestión urgente

Además, el organismo de comunión eclesial solicita a la comunidad internacional que dirijan su mirada y capacidad de ayuda para que las comunidades que habitan en la región panamazónica puedan resistir y superar esta pandemia. Los prelados también se dirigen a todo el clero, a las religiosas y los agentes pastorales para animarlos en estos días difíciles

“Reconocemos el valor con el que siguen estando cerca y acompañando a su pueblo con gestos concretos de caridad y también para elevar sus voces en defensa de las personas que piden ayuda y atención”

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here