23.8 C
Venezuela
sábado, julio 12, 2025
HomeIglesiaCELAM: Apoyemos a los pueblos de la Amazonía

CELAM: Apoyemos a los pueblos de la Amazonía

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Ante la grave situación que enfrentan los pueblos de la Amazonía por la propagación de la pandemia COVID-19 en el territorio, la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) publicó ayer, 18 de mayo, en su página web, un mensaje titulado En tiempos de pandemia, apoyamos a los pueblos de la Amazonía, para pedir a los líderes de la región una acción urgente.

Preocupación de los Obispos de América Latina y el Caribe

Los Obispos de América Latina y el Caribe expresaron su inquietud, ya que, gasta el 16 de mayo, había casi 70.000 casos de COVID-19 y más de 4.000 muertes en toda la Amazonía. Una situación que se complica aún más en la región por la falta de infraestructura sanitaria, la pobreza y la vulnerabilidad, especialmente de los pueblos indígenas.

Llamado a los gobernantes de la región

Al respecto hicieron un llamado a los gobernantes de la región de la Panamazonía para que establezcan estrategias inmediatas para mitigar el grave impacto que ya está teniendo la pandemia en los pobladores de ese territorio y para que en pleno cumplimiento de los estándares internacionales y los acuerdos y convenios de los que son signatarios, ofrezcan una respuesta eficaz en respeto de los Derechos Humanos de las poblaciones más vulnerables, y una atención especial a los pueblos originarios. Y piden en el documento:

“El equipamiento de clínicas y hospitales con suficientes implementos y medios para atender a los enfermos más graves es un asunto urgente que no debe esperar”

Una cuestión urgente

Además, el organismo de comunión eclesial solicita a la comunidad internacional que dirijan su mirada y capacidad de ayuda para que las comunidades que habitan en la región panamazónica puedan resistir y superar esta pandemia. Los prelados también se dirigen a todo el clero, a las religiosas y los agentes pastorales para animarlos en estos días difíciles

“Reconocemos el valor con el que siguen estando cerca y acompañando a su pueblo con gestos concretos de caridad y también para elevar sus voces en defensa de las personas que piden ayuda y atención”

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here