29 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeIglesiaCentro Ambiental Salesiano: un sitio de aprendizaje para jóvenes

Centro Ambiental Salesiano: un sitio de aprendizaje para jóvenes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Con el propósito de formar “buenos cristianos y honrados ciudadanos”, el Centro Ambiental Salesiano San José de capacitación para el trabajo, ubicado en Táriba, municipio Cárdenas, ofrece distintos cursos para aquellos jóvenes que no están escolarizados y deseen tener una formación profesional.

La institución pertenece a la Asociación de Juventud y Trabajo, la cual busca dar respuesta a la necesidad que tienen los muchachos de aprender un oficio y así ofertarse en el mundo laboral.

Su director, el presbítero Yonder Salas dijo que la educación integral de esta población es el objetivo principal de la pedagogía salesiana heredada por Don Bosco.

Le puede interesar: Fundación Empresas Polar presenta el libro Arboleda Tropical, con una versión en lenguaje braille

“En nuestros institutos educativos se favorece un ambiente educativo de cercanía y confianza, donde los jóvenes se sientan queridos y aceptados, velando por la promoción humana y el camino de santidad de los niños y jóvenes”, dijo.

Ubicado en la carrera 8 entre calle 5 y 6 de Táriba, el lugar ofrece cursos a aquellos adolescentes mayores de 15 años hasta la edad de 30 años, quienes no hayan culminado el bachillerato o estén en alguna universidad.

“Es importante que estos muchachos tengan una herramienta donde puedan sustentarse económicamente, puedan tener un trabajo y puedan crecer en el ámbito laboral. Como educación católica salesiana, nuestra misión es formar a estos muchachos en la parte humana, y espiritual, siendo esto el binomio que compone a un ser cristiano”, expresó.

Disminución

La crisis humanitaria compleja que atraviesa Venezuela hizo que algunos cursos se suspendieran, entre ellos los industriales, esto debido a la falta de materia prima, la cual en ocasiones era donada por la empresa privada.

Electricidad, electrónica, refrigeración, carpintería, calzado, entre otros, no se encuentran activos, pues el costo de los materiales es bastante alto y mantener al personal que los dirigía también lo era.

Es por ello, que se tomaron otras alternativas y hoy día, se ofrecen otros talleres entre los cuales destaca, corte y costura para niños, damas y caballeros. También, manicure, pedicure, barbería, peluquería, asistente administrativo, asistente contable, asistente de farmacia, gastronomía, diseño gráfico, mecánico automotriz y próximamente promotor de salud.

Cada curso tiene dos módulos, los cuales tienen una duración de un semestre cada uno, al finalizar los estudiantes se le entrega un certificado al que se le llama “ocupacional”.  Los mismos inician en marzo y terminan en julio, y luego se retoman en septiembre y culminan en febrero.

A los adultos también se les brindan algunos cursos, los cuales cuentan de cuatro clases y son más intensivos.

Demanda

En la opinión de Salas los cursos de asistente de farmacia, diseño gráfico, y gastronomía son los más demandados por los jóvenes, quienes buscan tener un oficio y así poder trabajar.

Muchos lo hicieron con el propósito de migrar hacia otras naciones en búsqueda de mejores oportunidades de vida, mientras que otros para tener un emprendimiento que finalmente se consolide como su sustento.

Si bien la gastronomía tuvo una alta demanda tiempo atrás, la misma disminuyó debido a los costos que representan, por lo cual los aspirantes a la formación académica optan por un área que no requiriera mucha inversión económica.

 El presbítero ve con buenos ojos la labor hecha hasta ahora, pues es testigo de las cualidades y talentos con los que cuentan los jóvenes, los cuales florecen con cada paso que dan en la capacitación que reciben a diario en el centro.

Le puede interesar: Javieradas 2023. Monseñor Pérez: Busquemos salvar el alma y anunciar a Cristo

Entre las enseñanzas destaca la microempresa, donde los jóvenes reciben una formación para que se organicen y creen su propia empresa, pues si logran verán los frutos a mediano y largo plazo.

“Tal vez no todos lo hagan, pero nuestra política se basa en que ellos se proyectan inmediatamente partiendo desde su curso y la capacitación que tienen”, apuntó Salas.

El sacerdote comentó que 90 muchachos finalizarán los cursos, y espera que todos aporten su grano en la construcción de la sociedad, bajo el carisma salesiano.

Pandemia

Con la llegada del COVID-19 el desarrollo de los módulos se convirtió en un reto, pues el 30% de los cursos son teóricos, y 70% prácticos, lo cual imposibilitó ciertas prácticas en medio de la contingencia por el virus.

Aun así, el personal se las ingenió y adaptó la capacitación con el fin de dar continuidad a las actividades académicas y poder lograr los objetivos planteados.

Cuentan con personal con hasta más de 15 años de servicio, quienes a pesar de la crisis se han mantenido, muchos otros renunciaron debido a los salarios.

 “Esta es una obra de Dios que esperamos se mantenga, pues si bien es cierto Don Bosco tuvo muchas dificultades en sus labores, falleció y las mismas se mantuvieron, entonces nosotros también perduraremos pues somos unos instrumentos para ellos”, apuntó Salas.  

Legado

Adriana Ibarbuena, es la instructora de costura. Manifestó estar contenta con el trabajo realizado en el centro, pues busca dejar un legado a todas sus estudiantes.

“Me gusta enseñar, mostrarles a ellas lo que yo sé para que el día de mañana tengan un oficio en su vida y puedan defenderse. Es importante que aprendan muchos conocimientos y sobre todo sepan vestirse para que luego puedan vestir a otras personas”, puntualizó.

Mencionó que su metodología de trabajo es sobre medidas, no utiliza guías para dar clase, pues sostienen que sus guías están en su mente.

“Nosotras trabajamos en escala, esto con el fin que el aprendizaje sea mucho mayor y a la vez sea más económico”, acotó.

el lugar ofrece cursos a aquellos adolescentes mayores de 15 años hasta la edad de 30 años, entre otras prendas de vestir.

Trabajo con amor

Elba de Sosa, es la docente encargada de farmacia, quien cuenta con un año laborando en la institución. Jamás imaginó que trabajaría con unos jóvenes, quienes acuden con distintos problemas, convirtiéndola en “papá, mamá, médico, psicóloga, consejera y muchas otras”.

“Cuando uno ve que el alumno tiene cualidades, quiere salir adelante, es cuando uno busca de un lado y del otro para que ese joven siga su camino, el camino de prepararse y ser alguien en la vida, pues esto es la única forma de sacar un país adelante, preparando a jóvenes con muchas dificultades”, añadió.

A diario se encarga de realizar las cosas con amor y cariño, pues el resultado los ve en la preparación de los muchachos cuando culminan los módulos y salen al ámbito laboral.

 Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here