24.1 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeFronteraCepa brasileña ya estaría en Norte de Santander

Cepa brasileña ya estaría en Norte de Santander

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img
Colombia. El Instituto Nacional de Salud determinará si se trata de la variante brasileña, británica o sudafricana.

Lo que al principio fue solo un temor que prendió las alarmas, el registro de 35 casos de la COVID-19 que reportan la variante N501Y, hacen pensar a los organismos de salud que podría estar  circulando una nueva cepa de la enfermedad en Norte de Santander, sin que se sepa hasta el momento si se trata de la brasileña, británica o sudafricana.

Carlos Martínez, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), le dijo a La Opinión que en el último reporte recibido se relacionan los 35 casos, con algunos de estos pacientes confirmados con esa variante en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y otros en hospitalización, explicando que será el estudio de secuenciación genómica por parte del Instituto Nacional de Salud (INS), el que diga qué clase  de variantes es. 

Los científicos han determinado que la variante N501Y, es la mutación más importante de la cepa británica del SARS-CoV-2, de la que se tuvo noticia en septiembre de 2020, relacionada con mayor transmisibilidad.

El Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, ya había anunciado que en el último Puesto de Mando Unificado (PMU), el pasado lunes, se analizaron cinco casos que se identificaban como posibles cepas, diferentes a las que hay en el país.

Se conoció que uno de esos casos corresponde a una señora mayor de 80 años, quien falleció en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Otros dos casos se registraron en Ocaña y dos en Cúcuta, entre estos una menor de 14 años. Al menos dos de estos pacientes estuvieron en UCI, pero evolucionaron favorablemente, de acuerdo con lo reportado.

Desde la jefatura de prensa del INS, informaron que existen hasta el momento 1.500 linajes o mutaciones en el mundo, 7 de ellos de especial interés en salud pública: Linaje B.1.1.7, linaje B.1.351, linaje B.1.429, variante P1, linaje B.1.526, linaje B.1.427, linaje B.1.525.

“Todos ellos buscados estratégicamente en Colombia y hasta ahora solo la variante P1(variante brasileña) está presente en el país. No hay ninguna novedad que informar y esto es lo que podemos reportar con evidencia científica”, según la entidad nacional.

Advirtieron sin embargo, que es muy importante que la gente entienda, que la existencia de una u otra variante no modifica en absoluto las medidas de prevención.

“Cualquier virus muta de manera natural y el mecanismo de transmisión de la COVID-19 no se modifica, es a través de microgotículas que se esparcen por nariz y boca, cuando no se usan medidas de protección en la interacción social. Nada ha hecho nunca sospechar que en Norte de Santander haya un linaje diferente a los ya conocidos en Colombia”, explicó un portavoz de  la oficina de prensa del INS.

El director del IDS dijo que se sigue intensificando la vigilancia en salud pública y epidemiológica, agradeciendo la donación que hizo a Norte de Santander y Santander, la Agencia Alemana GIZ, de unas pruebas que permiten detectar la fracción molecular N501Y, presente en cualquiera de las cepas como la brasileña, la sudafricana y la británica.

El funcionario explicó dijo que se avanza en el Plan Nacional de Vacunación. Se han recibido a la fecha 83.915 dosis de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, y se han entregado a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), 76.262, de las cuales se han aplicado 60.567 dosis con corte al 5 de abril.

Agregó que se tiene una muy buena infraestructura en las instituciones habilitadas para la vacunación, sin embargo la respuesta de la población no ha sido la mejor, ya que hay puestos de vacunación con capacidad para inmunizar entre 800 y 1.000 personas  y otras entre 400 y 600, pero solamente el 10% de esa capacidad es la que se está generando.

En Cúcuta y demás localidades del área metropolitana hay preocupación por la sospecha de que la cepa brasileña ya esté circulando, por lo permeable que es la frontera con el estado Táchira en Venezuela, donde pese a estar cerrada de manera oficial, las trochas siguen activas para el paso de personas y mercancías hacia uno y otro lado, sin que las autoridades militares y de Policía logren frenar ese intenso flujo. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here