30.2 C
Venezuela
martes, julio 15, 2025
HomeFronteraCepa brasileña ya estaría en Norte de Santander

Cepa brasileña ya estaría en Norte de Santander

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

El Santo Padre preside la eucaristía en la capilla de la estación de los Carabineros en Castel Gandolfo y expresa su gratitud por la labor de esta fuerza italiana en la protección de los peregrinos que visitan Roma durante el Año Jubilar

Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

La Vicaría de Medios de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano
spot_imgspot_img
Colombia. El Instituto Nacional de Salud determinará si se trata de la variante brasileña, británica o sudafricana.

Lo que al principio fue solo un temor que prendió las alarmas, el registro de 35 casos de la COVID-19 que reportan la variante N501Y, hacen pensar a los organismos de salud que podría estar  circulando una nueva cepa de la enfermedad en Norte de Santander, sin que se sepa hasta el momento si se trata de la brasileña, británica o sudafricana.

Carlos Martínez, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), le dijo a La Opinión que en el último reporte recibido se relacionan los 35 casos, con algunos de estos pacientes confirmados con esa variante en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y otros en hospitalización, explicando que será el estudio de secuenciación genómica por parte del Instituto Nacional de Salud (INS), el que diga qué clase  de variantes es. 

Los científicos han determinado que la variante N501Y, es la mutación más importante de la cepa británica del SARS-CoV-2, de la que se tuvo noticia en septiembre de 2020, relacionada con mayor transmisibilidad.

El Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, ya había anunciado que en el último Puesto de Mando Unificado (PMU), el pasado lunes, se analizaron cinco casos que se identificaban como posibles cepas, diferentes a las que hay en el país.

Se conoció que uno de esos casos corresponde a una señora mayor de 80 años, quien falleció en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Otros dos casos se registraron en Ocaña y dos en Cúcuta, entre estos una menor de 14 años. Al menos dos de estos pacientes estuvieron en UCI, pero evolucionaron favorablemente, de acuerdo con lo reportado.

Desde la jefatura de prensa del INS, informaron que existen hasta el momento 1.500 linajes o mutaciones en el mundo, 7 de ellos de especial interés en salud pública: Linaje B.1.1.7, linaje B.1.351, linaje B.1.429, variante P1, linaje B.1.526, linaje B.1.427, linaje B.1.525.

“Todos ellos buscados estratégicamente en Colombia y hasta ahora solo la variante P1(variante brasileña) está presente en el país. No hay ninguna novedad que informar y esto es lo que podemos reportar con evidencia científica”, según la entidad nacional.

Advirtieron sin embargo, que es muy importante que la gente entienda, que la existencia de una u otra variante no modifica en absoluto las medidas de prevención.

“Cualquier virus muta de manera natural y el mecanismo de transmisión de la COVID-19 no se modifica, es a través de microgotículas que se esparcen por nariz y boca, cuando no se usan medidas de protección en la interacción social. Nada ha hecho nunca sospechar que en Norte de Santander haya un linaje diferente a los ya conocidos en Colombia”, explicó un portavoz de  la oficina de prensa del INS.

El director del IDS dijo que se sigue intensificando la vigilancia en salud pública y epidemiológica, agradeciendo la donación que hizo a Norte de Santander y Santander, la Agencia Alemana GIZ, de unas pruebas que permiten detectar la fracción molecular N501Y, presente en cualquiera de las cepas como la brasileña, la sudafricana y la británica.

El funcionario explicó dijo que se avanza en el Plan Nacional de Vacunación. Se han recibido a la fecha 83.915 dosis de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, y se han entregado a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), 76.262, de las cuales se han aplicado 60.567 dosis con corte al 5 de abril.

Agregó que se tiene una muy buena infraestructura en las instituciones habilitadas para la vacunación, sin embargo la respuesta de la población no ha sido la mejor, ya que hay puestos de vacunación con capacidad para inmunizar entre 800 y 1.000 personas  y otras entre 400 y 600, pero solamente el 10% de esa capacidad es la que se está generando.

En Cúcuta y demás localidades del área metropolitana hay preocupación por la sospecha de que la cepa brasileña ya esté circulando, por lo permeable que es la frontera con el estado Táchira en Venezuela, donde pese a estar cerrada de manera oficial, las trochas siguen activas para el paso de personas y mercancías hacia uno y otro lado, sin que las autoridades militares y de Policía logren frenar ese intenso flujo. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

El Santo Padre preside la eucaristía en la capilla de la estación de los Carabineros en Castel Gandolfo y expresa su gratitud por la labor de esta fuerza italiana en la protección de los peregrinos que visitan Roma durante el Año Jubilar

Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

La Vicaría de Medios de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here