31.4 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeIglesiaCerca de 300.000 niños y jóvenes han sido catequizados en los últimos...

Cerca de 300.000 niños y jóvenes han sido catequizados en los últimos 20 años en el Táchira.

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"
spot_imgspot_img

El pasado 17 de julio en las instalaciones del Colegio Santísimo Salvador ubicado en San Cristóbal, en el marco de la visita de los obispos a la vicaría San Sebastián que comprende las Parroquias eclesiásticas de la zona metropolitana del estado Táchira arciprestazgos San Pedro, San Pablo y Santa María ubicados en la zona metropolitana, tuvo lugar el encuentro con los catequistas de esta zona pastoral.

El Obispo comentó que más de 300.000 niños y jóvenes han sido catequizados en los últimos 20 años, el prelado se cuestionó la capacidad de discipulado y la vida cristiana de las personas que recibieron el sacramento de la eucaristía y de la confirmación durante estos años y les preguntó a los catequistas ¿y en dónde están estos cristianos? “

Puedes leer:

Nueva política de inversión en sintonía con la Doctrina Social

También denunció sobre la conducta de algunos seudocatequistas que ofrecen “paquetes” de catequesis de forma arbitraria saltándose las normas parroquiales y las propuestas del II sínodo de la Iglesia en San Cristóbal.

Por otra parte explicó que la catequesis no es para hacer la primera comunión o para recibir el sacramento de la confirmación, sino para formar y hacer discípulos de Jesús según el mandato evangelio

El sueño de los obispos para la catequesis en los nuevos tiempos

En sintonía con sean testigos y discípulos de Jesucristo “sueño con una catequesis que al concluir su etapa de formación los catequizados sigan siendo partícipes de las acciones evangelizadoras de la parroquia, que sean testigos desde sus realidades particulares, esa es la catequesis con la que sueño” dijo Mons. Moronta para cumplir estos sueños los catequistas deben ser discípulos, testigos y contagiar a los demás.

Otro de los sueños, es la formación permanente y contínua de los catequistas y que la catequesis sea un espacio de formación para enfrentar los desafíos de los tiempos actuales. (PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here