32 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeActualidadCercanía de Iglesias de las Américas con Ucrania: claman por la paz

Cercanía de Iglesias de las Américas con Ucrania: claman por la paz

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img
El dolor, la necesidad de oración, de ayuda y de paz están en el corazón de los obispos y fieles católicos de las Américas, tras la invasión militar de Rusia a Ucrania.

Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News

El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) expresó su preocupación por la situación en el país y se unió al llamado del Papa Francisco a los responsables políticos para que, a partir de un examen de conciencia, dejen de lado todo aquello que provoca un sufrimiento y desestabiliza la convivencia. Así lo afirma en un comunicado firmado por monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo (Perú) y presidente de la entidad; y el cardenal Odilo Pedro Scherer, arzobispo de San Pablo (Brasil) y secretario general.

En unión con Francisco, el CELAM invitó a las 22 Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, a las instituciones eclesiales del continente y a todos los hermanos y hermanas de buena voluntad a adherir a la jornada de oración y ayuno por la paz, convocada por el Obispo de Roma para el próximo 2 de marzo (Miércoles de Ceniza). Al mismo tiempo, el CELAM animó a interiorizar el mensaje del Papa para la Cuaresma de este año, en el que realiza un llamado a no cansarnos de hacer el bien.

Junto al Papa, piden que “la Reina de la Paz preserve al mundo de la locura de la guerra”, manifestaron.

 “Busquen medios no violentos para resolver las disputas”

Por su parte, las Conferencias Episcopales de las Américas no tardaron en comunicar su cercanía con el pueblo ucraniano, en adherir a la jornada de oración y ayuno por la paz y en clamar el cese de las hostilidades.

El Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Canadiense, hizo pública su solidaridad con el Jefe de la Iglesia Católica Ucraniana, Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, al unísono con el Patriarca Ecuménico Bartolomé. “Con el pueblo de Ucrania, así como con los canadienses de origen y descendencia ucraniana, animamos a los fieles y a todas las personas de buena voluntad a rezar por el inminente restablecimiento de la paz, el diálogo y la fraternidad humana”, declararon.

Añadieron que, conscientes de las “lamentables lecciones sobre la violencia” aprendidas en la historia de la humanidad, imploran a todos los implicados a “buscar medios no violentos para resolver las disputas y los desacuerdos”. Recordaron, además, que el uso de la fuerza militar “no favorece el diálogo y la paz, sino pone en peligro la vida humana inocente, la dignidad de la persona humana y la seguridad de todas las personas atrapadas en este conflicto”.

 “Invocamos la tierna misericordia de Dios”

El arzobispo de Los Ángeles, Monseñor José H. Gómez, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, emitió una breve declaración en la que subraya que, en tiempos de angustia, “invocamos la tierna misericordia de Dios, para que guíe nuestros pasos por el camino de la paz”.

“Aún hay tiempo para la buena voluntad”

La Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) recordó las palabras del Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, quien en su declaración de este jueves 24 de febrero dijo que “aún hay tiempo para la buena voluntad, aún hay espacio para la negociación, aún hay lugar para el ejercicio de una sabiduría que evite al mundo la locura y los horrores de la guerra”.

También solicitan que, al final la eucaristía del domingo 27 de febrero, se imparta la bendición solemne con el Santísimo Sacramento del Altar.

“Por una inversión permanente en la fraternidad universal”

En Brasil, el presidente de la CNBB, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, consideró que “la guerra es la expresión máxima del odio, independientemente de las dimensiones del conflicto. La invasión de Rusia a Ucrania es signo del fracaso humano en la construcción de la paz”.

“Que nuestra oración y nuestra fe nos mantengan firmes en el compromiso con la paz”, auguró, y remarcó la necesidad de acciones conjuntas veloces de los gobernantes, líderes mundiales y políticos “para reparar el daño causado por los conflictos que matan a personas inocentes, desestabilizan el mundo, amenazan a las naciones y cubren la historia de la humanidad con la sombra de la muerte”. “Que la inversión permanente sea en la fraternidad universal, sin demoras o justificaciones”, reafirmó Mons. Oliveira.

Además de acoger el pedido del Papa para el 2 de marzo, la CNBB pretende continuar las Jornadas de Oración y Misión por la Paz. Por esta razón, la Comisión Episcopal Pastoral para la Acción Misionera y la Cooperación Intereclesial de la CNBB y la Fundación Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN) realizarán ese mismo día una jornada conjunta de oración y misión por la paz en Ucrania.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here