26.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeTitularesCiencia, ética y el futuro de la vejez en la Cumbre sobre...

Ciencia, ética y el futuro de la vejez en la Cumbre sobre Longevidad del Vaticano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

El desafío que propone la primera Cumbre Vaticana sobre Longevidad es crear un modelo de longevidad humana integral, en consonancia con la visión del Papa Francisco, que considera la vejez una gracia. Un congreso con grandes científicos y pensadores, en presencia del Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, para afrontar el desafío de un nuevo paradigma para el tiempo final de la existencia.

La sociedad, un edificio sin escaleras

La iniciativa está patrocinada por la Academia Pontificia para la Vida, cuyo presidente, monseñor Vincenzo Paglia, declaró esta mañana: “Vivimos en el corazón de una gigantesca contradicción, porque toda la cultura ordinaria considera la vejez un naufragio”. Una sociedad que envejece, pero en la que muchos no sienten la urgencia de un tema que el Papa Francisco ha puesto en cambio en el centro de su enseñanza varias veces. El arzobispo ofrece la imagen de un edificio de cuatro plantas, de las cuatro edades, donde, sin embargo, faltan escaleras y ascensores, es decir, la comunicación intergeneracional. El Santo Padre, que ofreció una auténtica “espiritualidad de la ancianidad”, recordó Paglia, alentó el diálogo entre las épocas, por ejemplo, instituyendo una celebración dedicada a los abuelos.

Lea también: Mons. Juan Alberto celebra fiesta patronal y confirmaciones en  Delicias

Una longevidad justa y democrática

Premios Nobel, científicos de renombre internacional y representantes institucionales contribuyen hoy a la reflexión sobre cómo enriquecer con dignidad y calidad la edad extrema de la vida, un bien común que debe ser honrado integrando ciencia, ética y espiritualidad. En la presentación intervino el principal promotor del congreso, el Padre Alberto Carrara, Presidente del Instituto Internacional de Neurobioética, IINBE. Mencionó también el papel que desempeñó en el nacimiento de la cumbre Viviana Kasam, presidenta de BrainCircle Italia, fallecida recientemente. “La tecnología debe estar al servicio del desarrollo integral de la persona humana”, insistió Carrara, planteando también la cuestión de la equidad y la democratización de las herramientas en favor de una buena longevidad.

Una sociedad desequilibrada

El punto de equidad fue retomado por el Premio Nobel de Química 2009, el profesor Venki Ramakrishnan, quien llamó la atención sobre el riesgo de “una sociedad desequilibrada”, no sólo por la disminución del número de jóvenes en comparación con los mayores, sino también por un problema social: “Si hacemos estudios sobre la longevidad, ¿quién se beneficiará?”. Y advirtió: “Podéis imaginar una sociedad de dos velocidades, en la que los ricos serán aún más ricos, tendrán aún más poder”, porque podrán disfrutar de los medios de una vejez saludable. A la reflexión durante la conferencia contribuyó también otro Premio Nobel, el profesor Shyn’ya Yamanaka, que recibió el prestigioso galardón de Medicina en 2012 gracias a sus descubrimientos sobre la reprogramación celular.

Miniature people and the concept of an aging society.

La sacralidad de los ancianos

Una mirada a la sacralidad de los ancianos en el discurso del profesor Giulio Maira, fundador y presidente de la Fundación Atena, quien afirmó: “Los ancianos son la máxima expresión de lo que la sociedad puede hacer por el hombre”. El científico dedicó importantes palabras al tema de la prevención y de la educación, especialmente de los jóvenes, para una vida sana, lejos de los excesos, para permitir también que la longevidad sea sostenible. Un compromiso necesario para poder recuperar recursos para dirigirlos a la investigación, pero también y sobre todo para permitir que las personas mayores puedan vivir mejor, ya que todavía un porcentaje demasiado elevado tiene un diagnóstico de demencia, mientras que nosotros debemos conseguir «vivir mucho tiempo pero con el cerebro sano». Sobre todo hay que mejorar la vejez del universo femenino, porque es cierto que las mujeres viven más pero “ellas pagan esa longevidad”.

Atención en el centro

“Hace cien años la edad media en los países industrializados rondaba los 40-45 años, hoy es casi el doble”, afirmó el profesor Juan Carlos Ipsizua Belmonte, del Instituto Salk de Estudios Biológicos de California, y correlacionó la vejez alcanzada hoy con el desarrollo del concepto de cuidado, que se ha dado principalmente a través de la higiene, los antibióticos y las vacunas, capaces de reducir el principal factor de riesgo, la enfermedad: “No debemos aumentar la duración de la vida como un fin en sí mismo, sino mejorar su calidad”.

 Vía Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here