29 C
Venezuela
viernes, junio 20, 2025
HomeOpiniónComunicar desde el corazón sembrando esperanza

Comunicar desde el corazón sembrando esperanza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban

Papa León XIV  celebra 43 años de ordenación sacerdotal

La ordenación fue conferida por el arzobispo belga Jean Jadot. En el momento de su ordenación, el padre Robert Francis Prevost tenía 27 años y ya había estudiado Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino

Papa León XIV visita el Centro de onda corta de Radio Vaticano

El Papa conoció el funcionamiento de las antenas, las transmisiones y el sistema de recuperación digital ante desastres, y junto con el personal celebró con un pequeño brindis su 43° aniversario de sacerdocio, que se cumple hoy

Víctor Manuel

Creó escuelas para emprendedores y también fue haciendo tomar conciencia de la acción social de la Iglesia en el campo de lo social
spot_imgspot_img

En la solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la 59º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tiene como lema “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones” (Cfr. 1 P 3,1 5-16).

¿Cómo nace?

La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales fue instaurada por el papa san Pablo VI en 1967, tras el Concilio Vaticano II, como una celebración anual que anima a reflexionar sobre las oportunidades y los retos que ofrecen los medios de comunicación y sobre cómo la Iglesia puede comunicar mejor el mensaje del Evangelio.

Comunicar

En un mundo ruidoso lleno de noticias que dividen necesitamos transformar y comunicar. El mensaje de la Jornada Mundial de las Comunicaciones de este año, nos presenta cuatro ideas centrales para reflexionar: Desarmar la comunicación, dar razones desde la esperanza que no adormece, esperar juntos y no olvidar el corazón que transforma.

Lea también: Estudiantes del seminario Santo Tomás de Aquino visitaron Casa Hogar nuestra Señora Madre de los Pobres

Desarmar la comunicación

El mensaje tiene como foco central el “hecho de que hoy en día, con demasiada frecuencia, la comunicación es violenta, dirigida a golpear y no a establecer las condiciones para un diálogo. Por tanto, es necesario desarmar la comunicación, purificarla de agresividad”.

Las guerras verbales que aparecen en las redes sociales, crean un ambiente de rencor, miedo, prejuicio; un paradigma de competencia, dominio, posesión y manipulación.

Todo esto puede traer como consecuencia una dispersión programada de atención a lo importante y dejarnos seducir por los superfluo, creando conflictos que hacen desaparecer rostros y realidades importantes.

Dar razón desde la esperanza

“Para nosotros, los cristianos, la esperanza es una persona y es Cristo”. Y siempre está ligada a un proyecto comunitario; cuando hablamos de esperanza cristiana no podemos prescindir de una comunidad que vive el mensaje de Jesús de forma tan creíble que deja entrever la esperanza que conlleva, y es capaz de comunicar la esperanza de Cristo con hechos y palabras aún hoy.

Hay tres claves para transmitirla: glorificar en el corazón a Cristo que actúa con la fuerza del Espíritu, dar razón respondiendo a aquellos que buscan una respuesta desde Cristo nuestra esperanza y responder con delicadeza y respeto desde la apertura que crea amistad y cercanía.

Le puede interesar: Obispo de San Cristóbal sostiene encuentro con autoridades en el Vaticano

La esperanza es Cristo. Esta esperanza está ligada a la comunidad, ya que “cuando hablamos de esperanza cristiana no podemos prescindir de una comunidad que vive el mensaje de Jesús de forma tan creíble que deja entrever la esperanza que conlleva, y es capaz de comunicar la esperanza de Cristo con hechos y palabras aún hoy”.

Esperar juntos

 La esperanza es un proyecto comunitario, donde el discernimiento personal y comunitario nos hace pensar que necesitamos de la comunidad para crecer en la fe, y es en ella donde encontramos razón para esperar la voluntad de Dios. Para esto es necesario, tener una comunicación atenta, tranquila, reflexiva, capaz de indicar el camino del diálogo.

No olvidar el corazón

Es necesario cuidar la vida interior, en primer lugar teniendo una bella relación de intimidad con Jesús, esto nos ayudará a no olvidar el rostro de las personas que necesitan de nosotros.

Jesús pone su confianza en nuestro corazón, es decir, en nuestra forma de amar, siendo testigos y promotores de la esperanza en aquellos que esperan de nosotros, para ser puentes de la gracia de Dios en las personas.

Por tanto, comunicar es salir un poco de uno mismo para compartir lo mío con el otro. Y comunicar no es sólo salir, sino también encontrarse con el otro. Saber comunicar es una gran sabiduría. Comunicar no es hablar mucho, sino aprender a mirar al otro como hermano, a descubrir la belleza escondida en medio del dolor, a dar voz a aquellos que no la tienen. En este año jubilar de la esperanza, estamos llamados a ser comunicadores que sanan, que unen, que construyen, que en cada gesto y palabra damos razones para vivir.

 Pbro. Jhonny A. Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban

Papa León XIV  celebra 43 años de ordenación sacerdotal

La ordenación fue conferida por el arzobispo belga Jean Jadot. En el momento de su ordenación, el padre Robert Francis Prevost tenía 27 años y ya había estudiado Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino

Papa León XIV visita el Centro de onda corta de Radio Vaticano

El Papa conoció el funcionamiento de las antenas, las transmisiones y el sistema de recuperación digital ante desastres, y junto con el personal celebró con un pequeño brindis su 43° aniversario de sacerdocio, que se cumple hoy

Víctor Manuel

Creó escuelas para emprendedores y también fue haciendo tomar conciencia de la acción social de la Iglesia en el campo de lo social

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here