Continuando las reuniones de trabajo del encuentro de Obispos, los representantes de las Diócesis que integran la Provincia Eclesiástica de Mérida (Barinas, San Cristóbal, Trujillo, Guasdualito) coincidieron en la necesidad de evaluar la realidad de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) y hacer una propuesta común donde se perfilen los criterios para su conformación y fortalecimiento.
El presbítero Luis Merchán, Vicario de Pastoral de la Diócesis de San Cristóbal señaló que los planes pastorales de cada Iglesia Local ponen énfasis en la creación y acompañamiento de las CEB, por lo que consideraron necesario explorar sus realidades.
Lea también: Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad
«Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral. Son espacios de comunión, participación, encuentro, escucha, oración y espiritualidad. Reconocen que deben estar acompañadas por el sacerdote porque es importante la vida sacramental”.
Señaló que en situaciones difíciles como las que se han vivido en los últimos tiempos, estas comunidades han dado muestra de su compromiso social y ejemplo de ser testigos y misioneros en la fe.

Añadió que en las diócesis donde no están estructuradas propiamente como Comunidades Eclesiales de Base, existen iniciativas de organización, que se observan sobre todo hacia las zonas más lejanas porque la misma geografía y las situaciones particulares hacen que la gente busque la forma de congregarse.

En atención a ello, el clero considera necesario hacer un trabajo para “descubrir lo esencial de estas comunidades en la actualidad, a qué responden hoy día. Estas comunidades son importantes porque giran alrededor de la Sagrada Escritura con su carácter transformador” por ello requieren de la conexión con la parroquia y con otras comunidades.

“Con base en la metodología encontrar, escuchar y discernir, se hace necesario y conveniente evaluar la realidad de las comunidades actuales en cada diócesis de la provincia, dejándose iluminar por las líneas biológicas pastorales actuales, por ejemplo, el sínodo de la sinodalidad”.