27.5 C
Venezuela
martes, julio 15, 2025
HomeActualidadClub Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el...

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

El Santo Padre preside la eucaristía en la capilla de la estación de los Carabineros en Castel Gandolfo y expresa su gratitud por la labor de esta fuerza italiana en la protección de los peregrinos que visitan Roma durante el Año Jubilar

Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

La Vicaría de Medios de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano
spot_imgspot_img

 El proceso de enseñanza-aprendizaje representa día a día un reto en el país, la necesidad de fomentar las bases sólidas para el futuro de los niños y niñas está basada en la búsqueda de esquemas pragmáticos que dejen contenido de calidad para que la educación no sea somera, todo se gesta, en cualquier rincón del país, con la fórmula competente, que no es más que ser la guía que determine la vocación y el ímpetu del desarrollo incipiente que está activo en el corazón de todos los infantes y púberes.

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.

Lee también. Diplomado de catequesis aborda la aplicación de la psicología en la formación cristiana

Y en el marco de las transformaciones, Yurby Nathalia Cornejo de Sierra, una guara reencontrada en el estado Táchira, junto a su esposo y una compañera vida desarrollaron una propuesta, que en principio derriba de manera vertiginosa dos constantes que la costumbre convirtió en norma, la primera, que la concepción educativa saliera de salones frívolos y lúgubres y, la segunda, que además de estar en un espacio desconocido, se ubicara en un centro comercial en el corazón de la capital tachirenses acabando así con los cánones previstos para la educación, renovando, además de espacios, métodos de enseñanza adecuadas a la realidad actual.

Con el retorno luego de 14 años de haber visitado San Cristóbal, Nathalia Cornejo una profesional egresada de la Universidad de los Andes, ULA, en Educación Básica Integral, cuyo compromiso se exteriorizó con la mención honorífica Cum Laudeaduce quecon solo tres meses de actividad la aceptación con su modelo de atención personalizada se va desarrollando en la medida en que se conoce, por la efectividad, el aporte a la educación.

“Es un Club Educativo que consta de 3 horas de atención a los niños, niñas y adolescentes (…) está compuesto por la hora feliz, la hora de hacer y la hora de aprender, un accionar que aplicado con vehemencia ha generado un beneficio tanto para educando como educadores (…) lo ideal es el aprendizaje con diversión”.

Lee también: Saludo del Papa a los participantes en el XVI Congreso Mariano en Aparecida

Cornejo subraya que el proyecto nacido en El Vigía, estado Mérida, surge de una necesidad de motorizar el aprendizaje obtenido en las aulas de clase y proveer a los niños, niñas y adolescentes de herramientas, que, si bien van de la mano con los programas educativos nacionales, se entregan de una manera divertida e inspiradora.

“Este proyecto y sueño hecho realidad, surge en el Vigía, estado Mérida donde junto a mis hermanas, las tres docentes nacionales, decidimos dar el paso a esta modalidad (…) es muy importante, para los padres, madres y representantes y a todos los niños, niñas y adolescentes que estar involucrado con este proyecto además de experimentar un aprendizaje de calidad se incluye además, una relación profunda con Dios sin pretensión religiosas, solo como el guía indiscutible de todos nuestros pasos (…) primero hay que ser humanos y luego obtener”.

Innovación

Bajo la premisa de aprovechar cada segundo para adquirir conocimientos, Yurby Nathalia Cornejo, es quien defiende que los modelos deben cambiar para hacer efectiva la educación. Desde la sede de su emprendimiento, en un centro comercial, lo que la hace menos convencional, aduce con sabias palabras que ser guía competente es una disposición necesaria en este sector de importante valía para padres y representantes, así como para el país.

“Es muy importante emprender en la Educación en estos tiempos, puesto que, no solo basta con los días de asistencia en las instituciones a las que asisten (…) es necesario aprovechar el tiempo, el ritmo de aprendizaje y las edades (…) es imperativo saber que el tiempo no se detiene y hay que aprovecharlo”.

Avanzar

Aclara que la propuesta de emprendimiento no es sencilla pero que todo esfuerzo tiene una recompensa, reitera que  comenzar en el estado no ha sido fácil, pero que lo ve como un reto, un modo de vida que conceptualiza y aplica en la concreción de metas  bajo la determinación de ser desafiantes en este tiempo y en todos, afrontar  con la fe como bandera que sí se puede, sin miedo, con optimismo y confianza en aquel que todo lo puede Dios, sumado a la cuota de responsabilidad que recae en cada uno que se enfrenta y con potencialidades y habilidades para ser desarrolladas.

“El mensaje que puedo aportar es que sí vale la pena emprender en nuestro hermoso país Venezuela, es una tierra bendita, fructífera, donde podemos realizar nuestros sueños y así contribuir al crecimiento de nuestra nación (…) el cambio comienza por uno mismo. Si emprendemos aquí sea cual sea la rama, podríamos decir que juntos tendremos a esa Venezuela que tanto necesita de gente comprometida, capaz, valiente y que ame lo que tenemos (…) un país que no se compara con otro y una calidez que no se vive en otro lugar. Así que, vale la pena invertir, dar esos pasos y decir aquí estoy aportando de lo mejor que tengo para todo aquel que desee recibirlo (…) atención, amabilidad, empatía, tolerancia y definitivamente amor”.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

El Papa: Nunca crean que el mal puede vencer, incluso ante las injusticias

El Santo Padre preside la eucaristía en la capilla de la estación de los Carabineros en Castel Gandolfo y expresa su gratitud por la labor de esta fuerza italiana en la protección de los peregrinos que visitan Roma durante el Año Jubilar

Fundamentos de la Vicaría de Medios de Comunicación Social

La Vicaría de Medios de Comunicación es fundamental en el proceso evangelizador de la Iglesia Local del Táchira (Cfr. Estatutos Sinodales nº 628). A la luz del Evangelio, lo hará al discernir lo que favorece y entorpece el desarrollo integral de la persona humana desde el anuncio de Jesucristo

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here