25.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadCNP entregó premio Pedro Borges Zurita a periodistas de Táchira

CNP entregó premio Pedro Borges Zurita a periodistas de Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), entregó el premio regional «Pedro Julián Borges Zurita»,  a los trabajos periodísticos  que en el último año mostraron la realidad y el acontecer en el estado Táchira.

Este reconocimiento, que se entrega desde hace nueve años, galardona a los periodistas en las menciones de radio, impreso, institucional, audiovisual, redes sociales, así como los trabajos que presenten los  estudiantes de comunicación social en toda la región.

El premio «Pedro Julián Borges Zurita» fue otorgado a la periodista Annie Duarte, por su trabajo en Protección Civil titulado “Dios es rescatista”, en el cual  se narran las distintas versiones de los hechos ocurridos en Lobatera,  en la quebrada La Molina, donde varios jóvenes perdieron la vida y desaparecieron en el río en el año 2022.

Lea también: Celebraron día del Periodista en el CNP

Duarte resaltó que “el trabajo busca dar continuidad y crear una historia. La necesidad y el interés de realizarlo, surge al conocer las diferentes versiones de los funcionarios que participaron en el rescate (…) Pese a que era la misma historia y cada uno estuvo en los mismos momentos, cada uno tenía una percepción distinta”.

Este año, la mención impreso se otorgó a Jhoana Suárez, periodista de Diario La Nación, por el trabajo “Más allá de una estadística”,  en donde buscó dar a conocer y sensibilizar acerca de la situación que viven los familiares de las personas reportadas desaparecidas en la región.

Suarez explicó que “el trabajo nace con las historias de los desaparecidos, vemos constantemente como personas desaparecen, pero no conocemos más allá (…) Yo quise ir más allá, quise conocer quiénes son, la historia detrás de esos familiares, que de un día para otro, dejaron de ver a su familia”.

En la mención radio, se otorgó el reconocimiento a Freddy Durán, de La Nación Radio, por sus entrevistas a Bernardo Zinger, tachirense radicado en Israel y al músico, José Agustín Sánchez, también tachirense que se encuentra realizando una aventura musical alrededor del mundo.

Sobre su trabajo, Durán comentó que “lo que he hecho con estos trabajos, más allá de hacer radio, fue hacer periodismo a través de este medio.  La Nación Radio me dio esa gran oportunidad de poder trabajar con ellos, y también de coordinar un espacio llamado “Perfiles de mi Tierra” (…) Ahí hemos tenido la oportunidad de conocer a muchas de las personalidades del Táchira, de saber más de nuestro estado y nuestras riquezas”.

En la categoría institucional, fue reconocida la periodista Maribel Vargas, del Instituto Autónomo de la Policía del Municipio san Cristóbal, con un trabajo que busca promover la conciencia de las normas y leyes de tránsito en la ciudad capitalina, como el uso de equipos de seguridad en motocicletas y respeto por la señalización de calles y semáforos.

Vargas manifestó que “es un trabajo que representa al cuerpo policial (…) con un material importante para la sociedad, un material de concientización en cuanto a la ordenanza sobre el servicio de transporte, carga y vialidad (…) Este trabajo con el que participé, es el llamado a la concientización por la seguridad vial”.

El CNP entregó estos premios para conmemorar la labor de los profesionales que informan el acontecer diario de la región, el país y el mundo a los tachirenses, que ven en el periodismo una ventana a la realidad que los rodea.

Gabriel Angel Murillo
Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here