26.7 C
Venezuela
miércoles, julio 2, 2025
HomeActualidadCNP entregó premio Pedro Borges Zurita a periodistas de Táchira

CNP entregó premio Pedro Borges Zurita a periodistas de Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil
spot_imgspot_img

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), entregó el premio regional «Pedro Julián Borges Zurita»,  a los trabajos periodísticos  que en el último año mostraron la realidad y el acontecer en el estado Táchira.

Este reconocimiento, que se entrega desde hace nueve años, galardona a los periodistas en las menciones de radio, impreso, institucional, audiovisual, redes sociales, así como los trabajos que presenten los  estudiantes de comunicación social en toda la región.

El premio «Pedro Julián Borges Zurita» fue otorgado a la periodista Annie Duarte, por su trabajo en Protección Civil titulado “Dios es rescatista”, en el cual  se narran las distintas versiones de los hechos ocurridos en Lobatera,  en la quebrada La Molina, donde varios jóvenes perdieron la vida y desaparecieron en el río en el año 2022.

Lea también: Celebraron día del Periodista en el CNP

Duarte resaltó que “el trabajo busca dar continuidad y crear una historia. La necesidad y el interés de realizarlo, surge al conocer las diferentes versiones de los funcionarios que participaron en el rescate (…) Pese a que era la misma historia y cada uno estuvo en los mismos momentos, cada uno tenía una percepción distinta”.

Este año, la mención impreso se otorgó a Jhoana Suárez, periodista de Diario La Nación, por el trabajo “Más allá de una estadística”,  en donde buscó dar a conocer y sensibilizar acerca de la situación que viven los familiares de las personas reportadas desaparecidas en la región.

Suarez explicó que “el trabajo nace con las historias de los desaparecidos, vemos constantemente como personas desaparecen, pero no conocemos más allá (…) Yo quise ir más allá, quise conocer quiénes son, la historia detrás de esos familiares, que de un día para otro, dejaron de ver a su familia”.

En la mención radio, se otorgó el reconocimiento a Freddy Durán, de La Nación Radio, por sus entrevistas a Bernardo Zinger, tachirense radicado en Israel y al músico, José Agustín Sánchez, también tachirense que se encuentra realizando una aventura musical alrededor del mundo.

Sobre su trabajo, Durán comentó que “lo que he hecho con estos trabajos, más allá de hacer radio, fue hacer periodismo a través de este medio.  La Nación Radio me dio esa gran oportunidad de poder trabajar con ellos, y también de coordinar un espacio llamado “Perfiles de mi Tierra” (…) Ahí hemos tenido la oportunidad de conocer a muchas de las personalidades del Táchira, de saber más de nuestro estado y nuestras riquezas”.

En la categoría institucional, fue reconocida la periodista Maribel Vargas, del Instituto Autónomo de la Policía del Municipio san Cristóbal, con un trabajo que busca promover la conciencia de las normas y leyes de tránsito en la ciudad capitalina, como el uso de equipos de seguridad en motocicletas y respeto por la señalización de calles y semáforos.

Vargas manifestó que “es un trabajo que representa al cuerpo policial (…) con un material importante para la sociedad, un material de concientización en cuanto a la ordenanza sobre el servicio de transporte, carga y vialidad (…) Este trabajo con el que participé, es el llamado a la concientización por la seguridad vial”.

El CNP entregó estos premios para conmemorar la labor de los profesionales que informan el acontecer diario de la región, el país y el mundo a los tachirenses, que ven en el periodismo una ventana a la realidad que los rodea.

Gabriel Angel Murillo
Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here