21.9 C
Venezuela
domingo, julio 6, 2025
HomeActualidadColombia autorizó el uso de la vacuna de Pfizer

Colombia autorizó el uso de la vacuna de Pfizer

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"
spot_imgspot_img

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), agencia que regula el sector en Colombia, autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la covid-19, de la cual el Gobierno ya adquirió 10 millones de dosis, informó el presidente Iván Duque.

El presidente Iván Duque durante el programa diario de televisión «Prevención y acción», en el que habla de las medidas que está tomando su Gobierno para enfrentar la pandemia, dijo que «se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el covid-19. Hoy el Invima ha dado ya la autorización para el uso de la vacuna de Pfizer en Colombia», dijo

El mandatario agregó que este proceso se realizó «en tiempo récord», pues «en un periodo muy corto se analizaron por parte del equipo técnico más de 22.000 folios» tras la solicitud hecha por la farmacéutica para el uso de emergencia de su vacuna.

«Este es un paso muy importante y así seguiremos también avanzando con AstraZeneca, también con Jansen y con todas las facilidades dentro de la estrategia Covax», apostilló Duque.

El pasado 30 de diciembre, el mandatario informó que el Gobierno cerró un acuerdo con la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, para adquirir nueve millones de vacunas contra la covid-19.

Doce días antes había anunciado el cierre de una negociación para adquirir 10 millones de dosis de vacunas de Pfizer y 10 millones de la de AstraZeneca, así como un acuerdo a través de la plataforma Covax para adquirir 20 millones de dosis más.

De esta forma, Colombia tiene 49 millones de vacunas aseguradas para el Plan de Vacunación Nacional contra el coronavirus que comenzará en febrero próximo.

Según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para lograr la «inmunidad de rebaño» es necesario vacunar al 70 % de los aproximadamente 49 millones de colombianos, es decir a unos 35,7 millones de personas.

Colombia superó este martes los 1,7 millones de contagios de coronavirus con un récord de 16.835 casos nuevos, cifra que superó las 16.314 infecciones del pasado 31 de diciembre. (Unión Radio)

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here