32.2 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadColombia autorizó el uso de la vacuna de Pfizer

Colombia autorizó el uso de la vacuna de Pfizer

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), agencia que regula el sector en Colombia, autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la covid-19, de la cual el Gobierno ya adquirió 10 millones de dosis, informó el presidente Iván Duque.

El presidente Iván Duque durante el programa diario de televisión «Prevención y acción», en el que habla de las medidas que está tomando su Gobierno para enfrentar la pandemia, dijo que «se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el covid-19. Hoy el Invima ha dado ya la autorización para el uso de la vacuna de Pfizer en Colombia», dijo

El mandatario agregó que este proceso se realizó «en tiempo récord», pues «en un periodo muy corto se analizaron por parte del equipo técnico más de 22.000 folios» tras la solicitud hecha por la farmacéutica para el uso de emergencia de su vacuna.

«Este es un paso muy importante y así seguiremos también avanzando con AstraZeneca, también con Jansen y con todas las facilidades dentro de la estrategia Covax», apostilló Duque.

El pasado 30 de diciembre, el mandatario informó que el Gobierno cerró un acuerdo con la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, para adquirir nueve millones de vacunas contra la covid-19.

Doce días antes había anunciado el cierre de una negociación para adquirir 10 millones de dosis de vacunas de Pfizer y 10 millones de la de AstraZeneca, así como un acuerdo a través de la plataforma Covax para adquirir 20 millones de dosis más.

De esta forma, Colombia tiene 49 millones de vacunas aseguradas para el Plan de Vacunación Nacional contra el coronavirus que comenzará en febrero próximo.

Según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para lograr la «inmunidad de rebaño» es necesario vacunar al 70 % de los aproximadamente 49 millones de colombianos, es decir a unos 35,7 millones de personas.

Colombia superó este martes los 1,7 millones de contagios de coronavirus con un récord de 16.835 casos nuevos, cifra que superó las 16.314 infecciones del pasado 31 de diciembre. (Unión Radio)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here