31.4 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadColombia extendió el estado de emergencia hasta febrero

Colombia extendió el estado de emergencia hasta febrero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"
spot_imgspot_img

El presidente colombiano, Iván Duque, extendió este miércoles por 90 días más la emergencia sanitaria vigente en el país por la pandemia del coronavirus, medida que se prolongará hasta el 28 de febrero de 2021.

«La emergencia sanitaria estaba proyectada para culminar el 30 de noviembre, pero basado en la lectura mundial de la situación de alerta y la emergencia sanitaria mundial por el estado de pandemia (…) he dado una instrucción clara y es que la emergencia sanitaria se va a extender hasta el 28 de febrero del año 2021», anunció el mandatario en su programa televisivo «Prevención y Acción».

En esos 90 días, según explicó el jefe de Estado, el Gobierno y las instituciones sanitarias esperan seguir manteniendo el control de la propagación del virus, continuar con el monitoreo de la pandemia, trabajar con los expertos y organismos internacionales, y seguir de cerca el desarrollo de los esquemas de vacunación.

«Esto quiere decir que entre el 30 de noviembre y el 28 de febrero del año 2021 al extenderse la emergencia sanitaria nosotros también estamos extendiendo el concepto del aislamiento preventivo con distanciamiento individual responsable», subrayó el jefe de Estado.

Desde marzo, cuando se registró el primer caso de covid-19, Colombia ha acumulado 1.270.991 contagios, de los cuales 57.260 continúan activos, y 35.860 muertos.

Duque destacó como un aspecto positivo que desde que terminó agosto el país no ha tenido «sobresaltos bruscos» en las cifras de nuevos casos y fallecidos.

«Estamos por cumplir tres meses con un muy buen comportamiento colectivo que necesitamos se extienda durante todo el mes de diciembre», agregó al explicar que la extensión de la emergencia sanitaria es congruente con las decisiones que han tomado la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Además, subrayó que esta medida permitirá avanzar en una reactivación del país que sea segura y responsable bajo el criterio del aislamiento selectivo y el monitoreo focalizado por regiones. (Unión Radio)

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here