25.7 C
Venezuela
sábado, julio 5, 2025
HomeActualidadColombia extendió el estado de emergencia hasta febrero

Colombia extendió el estado de emergencia hasta febrero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"
spot_imgspot_img

El presidente colombiano, Iván Duque, extendió este miércoles por 90 días más la emergencia sanitaria vigente en el país por la pandemia del coronavirus, medida que se prolongará hasta el 28 de febrero de 2021.

«La emergencia sanitaria estaba proyectada para culminar el 30 de noviembre, pero basado en la lectura mundial de la situación de alerta y la emergencia sanitaria mundial por el estado de pandemia (…) he dado una instrucción clara y es que la emergencia sanitaria se va a extender hasta el 28 de febrero del año 2021», anunció el mandatario en su programa televisivo «Prevención y Acción».

En esos 90 días, según explicó el jefe de Estado, el Gobierno y las instituciones sanitarias esperan seguir manteniendo el control de la propagación del virus, continuar con el monitoreo de la pandemia, trabajar con los expertos y organismos internacionales, y seguir de cerca el desarrollo de los esquemas de vacunación.

«Esto quiere decir que entre el 30 de noviembre y el 28 de febrero del año 2021 al extenderse la emergencia sanitaria nosotros también estamos extendiendo el concepto del aislamiento preventivo con distanciamiento individual responsable», subrayó el jefe de Estado.

Desde marzo, cuando se registró el primer caso de covid-19, Colombia ha acumulado 1.270.991 contagios, de los cuales 57.260 continúan activos, y 35.860 muertos.

Duque destacó como un aspecto positivo que desde que terminó agosto el país no ha tenido «sobresaltos bruscos» en las cifras de nuevos casos y fallecidos.

«Estamos por cumplir tres meses con un muy buen comportamiento colectivo que necesitamos se extienda durante todo el mes de diciembre», agregó al explicar que la extensión de la emergencia sanitaria es congruente con las decisiones que han tomado la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Además, subrayó que esta medida permitirá avanzar en una reactivación del país que sea segura y responsable bajo el criterio del aislamiento selectivo y el monitoreo focalizado por regiones. (Unión Radio)

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here