31.1 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeEspiritualidad¿Cómo acercarse al sacramento de la reconciliación?

¿Cómo acercarse al sacramento de la reconciliación?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

Una  de las prácticas que se proponen en el recorrido del tiempo de cuaresma para preparar la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo,  es  el sacramento de la reconciliación, conocido históricamente  como la confesión,  una oportunidad de abrazar el amor de Dios y recuperar la dignidad de hijos del Padre Creador.

El presbítero Miguel  Duque, párroco de la Santísima Trinidad explica que la confesión es  “un regalo que nos ofrece el Señor, quien, como al hijo pródigo,  nos abraza, nos levanta del pecado, nos devuelve la dignidad siempre y cuando reconozcamos  nuestros errores y debilidades”.  Ninguno está exento  de caer en cualquier pecado, sin embargo, Dios en su misericordia responde al que con humildad le busca reconociendo las veces que se han colocado en primer lugar los caprichos o los vicios que el mundo ofrece.  

Lee también: Cardenal Piacenza: Las indulgencias son medicina para el alma

“La proximidad  con los días santos nos debe recordar que el Señor murió en la cruz por nuestros  pecados, sean éstos grandes o pequeños, y esto debe despertar en nosotros la necesidad de acercarnos a la gracia del Padre” comenta el Padre Duque.  De manera que, observar  la entrega de Jesús  y el dolor de su pasión y crucifixión, es el paso vital que impulsa a acercarse al sacramento de la reconciliación.

Luego, el catecismo de la Iglesia Católica explica que sólo Dios perdona los pecados  y en virtud de su autoridad divina, Jesús confiere este poder a  los ministros de la iglesia, es decir, los sacerdotes, para que lo ejerzan en su nombre. Esto debe proveer la confianza de que en el ejercicio de la confesión es posible experimentar un verdadero encuentro con Dios.

La certeza de que es Dios quien perdona los pecados,  ha de mover el corazón del cristiano para   reconocer  las  faltas y lamentar las  culpas.  El examen de conciencia y la contrición también se pueden realizar apoyándose en el catecismo de la Iglesia y en la tabla de los mandamientos.  Sin embargo, ante la dificultad que puede presentarse para expresar los pecados,  es posible pedir al sacerdote que ayude a realizar una buena confesión.  

Le puede interesar: Presbíterio Victoriano Rodríguez celebró 25 años de vida sacerdotal

Decir  los pecados ante el sacerdote es un elemento esencial de  este sacramento. Es una forma de orar como Cristo enseñó “Perdona nuestras ofensas”. En este punto, cabe tener clara la seguridad de que el numeral 1467 del Catecismo declara que todo sacerdote que oye confesiones está obligado a guardar un secreto absoluto sobre los pecados que sus penitentes le han confesado. (…)Este secreto, que no admite excepción, se llama «sigilo sacramental».

Para concluir, el efecto del sacramento es la reconciliación con Dios que «tiene como resultado la paz y la tranquilidad de la conciencia, a las que acompaña un profundo consuelo espiritual», refiere el Catecismo.  La oración de absolución que pronuncia el sacerdote en el nombre de la Trinidad Santa, devuelve la amistad y la gracia de Dios, que se perfecciona al atender  la penitencia.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here