30.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidad¿Cómo debe ser el testimonio de los comunicadores católicos en el ejercicio...

¿Cómo debe ser el testimonio de los comunicadores católicos en el ejercicio de su profesión?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición
spot_imgspot_img

La celebración del día del periodista es propicia para reconocer y agradecer la labor que desempeñan los profesionales de la comunicación, particularmente en un momento histórico en el que la avalancha de información en los medios  digitales y redes sociales demanda una acción responsable y contundente para visibilizar contenidos  veraces, debidamente fundamentados y   que propendan al bien común.  

En este contexto, cabe preguntarse ¿cómo debe ser el testimonio de los comunicadores  católicos en el ejercicio de su profesión?  

El presbítero Jhohan Pacheco, jefe de redacción de Vatican News  señala que “el ejercicio del periodismo en su naturaleza debe estar sellado por la verdad y el propósito del bien común. Así el trabajo de la comunicación se convierte en una forma de hacer bien a la otra persona”.

Le puede interesar: Un Itinerario para la Pastoral Urbana : 2° Una misión encarnada, con movilidad y en unidad

En este sentido, comenta que el mensaje anual del Papa Francisco para los comunicadores, en este 2023 es una invitación a escuchar con el corazón, que compromete de inmediato a pensar en una “comunicación cordial” desterrando las formas de odio que en el comunicar puedan agredir: escuchar con el corazón es amar al que se escucha y, lo que se comunica genere una cercanía humana que traspase los titulares, convirtiéndose en formas concretas de servicio.

El padre Pacheco refiere una frase de  San Francisco de Sales “el corazón habla al corazón” y considera que esta es una característica que los comunicadores debemos reafirmar: escuchando y hablando con el corazón.

El Pontificado de la Iglesia a los comunicadores

La iglesia universal camina de la mano de los profesionales de la comunicación y persiste en el llamado a la santificación a través de su labor. Especialmente el Pontificado ha dedicado sensibles reflexiones  sobre el rol de la comunicación en la sociedad. En su sitio oficial, el Pontificio Consejo para las  Comunicaciones Sociales refiere los mensajes  de San Juan Pablo II, l Benedicto XVI y Francisco, los cuales constituyen una valiosa catequesis:

En ocasión del año jubilar de los periodistas, concedido por el papa Juan Pablo II en 2000, el Pontífice expresó: “el periodismo “debe experimentarse como una tarea en cierto sentido «sagrada», ejercida con la conciencia de que se les  confían los poderosos medios de comunicación para el bien de todos, en particular para el bien de las capas más débiles de la sociedad: de los niños, de los pobres, de los enfermos, de las personas marginadas y discriminadas”.

Lee también: El Papa: Se gasta dinero en armas y no en alimentos

En 2009, el papa Benedicto XVI en su mensaje para la XLIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales,  se refirió al rol de los comunicadores ante las nuevas tecnologías, señalado “quienes  se ocupan del sector de la producción y difusión de contenidos de los nuevos medios,  han de comprometerse a respetar la dignidad y el valor de la persona humana. Si las nuevas tecnologías deben servir para el bien de los individuos y de la sociedad, quienes las usan deben evitar compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano, y excluir por tanto lo que alimenta el odio y la intolerancia, envilece la belleza y la intimidad de la sexualidad humana, o lo que explota a los débiles e indefensos”.

Finalmente, en 2021, el Papa Francisco  alentó la valentía de los comunicadores: “También el periodismo, como relato de la realidad, requiere la capacidad de ir allá donde nadie va: un movimiento y un deseo de ver. Una curiosidad, una apertura, una pasión. Gracias a la valentía y al compromiso de tantos profesionales —periodistas, camarógrafos, montadores, directores que a menudo trabajan corriendo grandes riesgos— hoy conocemos, por ejemplo, las difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo (…)Sería una pérdida no sólo para la información, sino para toda la sociedad y para la democracia si estas voces desaparecieran”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here