28.8 C
Venezuela
martes, noviembre 25, 2025
HomeOpinión¿Cómo formar la identidad de la Clase Dirigente?

¿Cómo formar la identidad de la Clase Dirigente?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

Crear las orientaciones prácticas para formar la clase dirigente de un país, asumimos los Principios y Criterios que he presentado en los anteriores artículos, los cuales nos llevaran a trabajar dos elementos: la identidad de la Clase Dirigente  y la renovación de las estructuras sociopolíticas desde la DSI.

La Iglesia purifica la conciencia iluminando las estructuras y hechos sociales que van en contra de la DSI. Sin una Iglesia que institucional y públicamente asuma compromisos sobre los valores del Evangelio, la clase dirigente no se podrá sentir apoyada ni fortalecida en su inspiración cristiana que da sentido a su identidad sociopolítica.

Identidad

Repensar el fin de una Clase Dirigente exige una identidad, para ello es necesario clarificarla. Ella no puede identificarse ni con proyectos políticos de izquierda, ni de derecha, lo que hace católico a un dirigente social del lado que se encuentre, es que viva un profundo compromiso con la persona humana –creada y redimida– y por tanto una opción radical de defender esa persona, allí donde es marginada, negada en sus derechos y en su dignidad en vista al bien común.

Le puede interesar: Un movimiento de apertura, nueva obra sobre el Mensaje de Cuaresma del Papa

Itinerario

En vista a las orientaciones, es necesario adentrarnos en un itinerario integral de formación de la identidad de discípulo misionero, y que encarnaremos en la formación de la Clase Dirigente. Es necesario que los dirigentes se vean enriquecidos con bases filosóficas y teológicas, que le permitan una clara visión de la persona humana y su papel en la historia de la salvación.

El político católico, con una fe adulta, debe ser participante activo en la gestación y desarrollo de una doctrina social de nuevo cuño que sepa unir principios y valores que nacen del Evangelio con la deliberación prudente de las circunstancias concretas, en permanente diálogo con los políticos de otras tendencias, dentro y fuera de su fe cristiana.

Dimensiones

Siguiendo las indicaciones del documento de Aparecida, presentamos cuatro dimensiones que orientan esta formación de la identidad de un discípulo misionero para una Clase Dirigente. La definición de la Identidad tiene su origen etimológico de la palabra latina “ídem”, que significa ser uno mismo y mantenerse en esa identidad por mucho tiempo.

El ser humano está constituido por dos estructuras fundamentales: “ser en sí y ser para otro”. El hombre es un ser en relación, su identidad crece a partir del encuentro con las personas y circunstancias.

Lee también: Papa Francisco: abrazar la cruz no es signo de fracaso, es tocar la herida de ese hermano

La clave es mantener esa identidad ante lo diferente, lo que indica la unidad de la persona y la definición del grupo social al que pertenece, ello ayudará  a la identidad de cada ser humano, a defenderla de ser absorbida por otras identidades que van en contra de su propósito de vida.

Es desde esta base antropológica que intentamos definir la identidad que buscamos ofrecer desde estas reflexiones para la Clase Dirigente de nuestro país, en cuanto discípulo misionero y que en los siguientes artículos presentaremos, a saber la dimensión humana, la dimensión cristiana, la dimensión eclesial y la dimensión intelectual.

 Pbro. Jhonny Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here