25.8 C
Venezuela
martes, septiembre 16, 2025
HomeOpinión¿Cómo formar una clase dirigente para Venezuela?

¿Cómo formar una clase dirigente para Venezuela?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia
spot_imgspot_img

Al iniciar este 2024, desde este espacio evangelizador de las realidades sociales y pastorales de la Iglesia Local de San Cristóbal, llamado “Fe Creída, Fe Vivida”, quiero invitarlos a profundizar sobre la necesidad de formar una adecuada “clase dirigente” que acompañe los procesos de maduración de la vida ciudadana, desde el rol que cada cristiano debe vivir como parte de la sociedad venezolana y tachirense.

Durante el 2022, segundo año de esta página, escribí sobre los distintos contextos históricos, sociales, políticos y eclesiales de la democracia en la historia venezolana. Ahora pretendo durante algunos artículos, ofrecer un camino formativo para concientizar la necesidad de una “clase dirigente” formada en los principios y criterios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) para nuestra sociedad.

  Fuentes

Es frecuente escuchar que tenemos un escenario sociopolítico, la necesidad de identidad de nuestros líderes sociales, sobre todo basada en principios de la DSI, donde se profundice la dignidad de la persona y el bien común.

Para ello, es necesario señalar desde las fuentes de la Iglesia el camino a recorrer en el campo sociopolítico, ellas son: la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio, en nuestro caso, cobra gran importancia el Magisterio Latinoamericano. Procedo a hablar de ellas brevemente.

Palabra de Dios

La Sagrada Escritura describe en el Antiguo Testamento la tarea de los “reyes de Israel”, sus fidelidades e infidelidades a la Alianza, sus logros y derrotas que repercuten en la libertad o esclavitud del pueblo. Son “los profetas” los que van a convertirse en los más grandes intérpretes de la realidad socio-política-religiosa del pueblo. De manera que en sus testimonios nos enseñan el sentido del bien, de la justicia, de la paz, del compromiso, de la libertad y la dignidad humana. Ellos permanecen en la realidad humana y la juzgan desde la voluntad de Dios expresada en la Alianza. Pero, no son derrotistas, confían y se comprometen.

En el Nuevo Testamento la persona de Jesús es determinante. Vale insistir que Jesús no es un político, ni lo quiso ser. Frente al representante político, Pilato le manifiesta que, si él fuera un político como los de este mundo, su partido lo protegería: «Pero mi Reino no es de aquí» (Jn 18, 36). Y Dios irrumpe en la historia humana y da al hombre una altísima dignidad que lo motiva a peregrinar hacia la libertad y la fraternidad. El hombre vive su dignidad plenamente en Jesucristo «en su dimensión personal, familiar, social y cultural» (Aparecida, 206), porque Cristo no libera y redime sólo la persona individual «sino también las relaciones sociales entre los seres humanos» (Aparecida 359).

Tradición

La Tradición de la Iglesia nos recuerda que la virtud de la humanidad es el fundamento de la sociedad. Actualmente en Venezuela hemos comprobado que a muchos de nuestros actores sociales les falta un correcto sentido de lo humano, lamentablemente se quedan en simples estrategias y cálculos para obtener el poder.

Magisterio

El Magisterio desarrollado en las cinco Conferencias del Episcopado Latinoamericano, ha enseñado que el compromiso cristiano exige construir el Reino de Dios, y éste pasa también por las estructuras temporales. El cambio estructural de la sociedad es la conversión del cuerpo social, podrimos señalar que forma parte de la Conversión Pastoral, pues las decisiones que aceleran o frenan el desarrollo de los pueblos son de carácter político. La actividad política es una tarea noble y la Iglesia alienta a quienes la asumen como un servicio a la sociedad y como una actividad apostólica de los laicos tal como los encarnó Santo Tomás Moro, político cristiano.

Comunidad política

El Concilio Vaticano II al respecto dice: «El ejercicio de la actividad política, sea en el interior de la comunidad, sea en las instituciones que representan al Estado, debe exteriorizarse, efectivamente, dentro de los límites del orden moral, según las exigencias del bien común entendido en forma dinámica, y según un orden jurídico legítimamente establecido o por establecer» (GS 74).

Conclusión

 Cada cristiano está en la libertad de comprometerse libremente en la acción política que como ciudadano puede ejercer. Ante los atropellos contra la libertad y la corrupción institucionalizada, se requiere la acción comprometida de fieles católicos, dispuestos a lograr una sociedad más justa y libre, por ello, es necesario formar una “Clase Dirigente” que busque en la acción política, valorar la dignidad de la persona y el bien común de Venezuela, con la promoción de la solidaridad, la participación ciudadana, la organización social, la formación política y el compromiso del amor cristiano.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here