24.4 C
Venezuela
viernes, agosto 29, 2025
HomeOpinión¿Cómo hacer camino en la madurez afectiva y espiritual I?

¿Cómo hacer camino en la madurez afectiva y espiritual I?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Los afectos son un elemento fundante en la vida del ser humano. Pensar que se deben eliminar o reprimir es una opción nada buena. Los afectos (emociones y sentimientos) deben ser educados como cualquier facultad del hombre y la mujer.

El ser humano no es producto de la espontaneidad, sino de la formación o educación que recibe. Cada actividad o capacidad desarrollada como caminar, hablar, leer, escribir, un deporte o un trabajo, es producto de la educación recibida.

Lea también: Obispo del Táchira asume como canciller de la UCAT 

En este sentido, los afectos pueden manifestar toda su riqueza cuando son educados, revelando su formación que expresa su naturaleza fruto del ejercicio integrado por la experiencia. Un deportista puede llegar a ser un campeón mundial, fruto de su formación, práctica y perseverancia en eso que le apasiona, llegando a auto disciplinarse en lo necesario para lograr ser lo que es.

La madurez afectiva requiere un itinerario formativo donde la persona pueda idear y aprender formas de expresión que le permitan tratar las emocione de manera que no solo sean nocivas para él y los demás, sino que sean posiblemente manifestaciones concretas de aquello aprendido en el camino de su vida en lo más profundo de su vida humana.

Lo primero que se debe hacer es hacer un trabajo sobre uno mismo que incluya también los propios elementos inconscientes, que integra todas las partes de la vida, desde la afectividad hasta la sexualidad.

Le puede interesar: La salida del Santo Cristo como “Peregrino de Esperanza”¿Dónde está la fe de algunos?

Un elemento de esperanza consiste en sentirse una persona que interiormente es capaz de reflexionar sobre sí misma. Esto lleva a evidenciar la capacidad de aceptar y entusiasmarse, de asombrarse, de tener el buen deseo de crecer y saber gestionar su vida afectiva, sus afectos.

Para quien desea tomar una decisión trascendental en su vida, es necesario que viva aquello que nos comenta el evangelio, de encontrar un tesoro escondido, ir y vender todo para poder comprarlo y quedarse con aquello que es valioso y ha encontrado. En esta línea, es necesario que la persona se haga la pregunta ¿Qué estoy buscando en mi vida?

Es necesario tener claro el ideal de vida que quiero. Pero es necesario dar el paso de ver cuáles son las dificultades para lograr, comenzar a suplantadas por virtudes que me ayudan a lograr el ideal que busco para vivir y ser feliz, logrando desarrollar integralmente mi vida y luego prepararme para el cielo. Solo es necesario reconocernos pecadores y buscadores de salvación. Es en el principio de este proceso emocional, donde Dios va ayudándome con su gracia a gestionar mi vida terrena para preparar la eterna. En la próxima entrega seguiremos hablando de este tema.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here