31.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeOpinión¿Cómo hacer camino en la madurez afectiva y espiritual I?

¿Cómo hacer camino en la madurez afectiva y espiritual I?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Los afectos son un elemento fundante en la vida del ser humano. Pensar que se deben eliminar o reprimir es una opción nada buena. Los afectos (emociones y sentimientos) deben ser educados como cualquier facultad del hombre y la mujer.

El ser humano no es producto de la espontaneidad, sino de la formación o educación que recibe. Cada actividad o capacidad desarrollada como caminar, hablar, leer, escribir, un deporte o un trabajo, es producto de la educación recibida.

Lea también: Obispo del Táchira asume como canciller de la UCAT 

En este sentido, los afectos pueden manifestar toda su riqueza cuando son educados, revelando su formación que expresa su naturaleza fruto del ejercicio integrado por la experiencia. Un deportista puede llegar a ser un campeón mundial, fruto de su formación, práctica y perseverancia en eso que le apasiona, llegando a auto disciplinarse en lo necesario para lograr ser lo que es.

La madurez afectiva requiere un itinerario formativo donde la persona pueda idear y aprender formas de expresión que le permitan tratar las emocione de manera que no solo sean nocivas para él y los demás, sino que sean posiblemente manifestaciones concretas de aquello aprendido en el camino de su vida en lo más profundo de su vida humana.

Lo primero que se debe hacer es hacer un trabajo sobre uno mismo que incluya también los propios elementos inconscientes, que integra todas las partes de la vida, desde la afectividad hasta la sexualidad.

Le puede interesar: La salida del Santo Cristo como “Peregrino de Esperanza”¿Dónde está la fe de algunos?

Un elemento de esperanza consiste en sentirse una persona que interiormente es capaz de reflexionar sobre sí misma. Esto lleva a evidenciar la capacidad de aceptar y entusiasmarse, de asombrarse, de tener el buen deseo de crecer y saber gestionar su vida afectiva, sus afectos.

Para quien desea tomar una decisión trascendental en su vida, es necesario que viva aquello que nos comenta el evangelio, de encontrar un tesoro escondido, ir y vender todo para poder comprarlo y quedarse con aquello que es valioso y ha encontrado. En esta línea, es necesario que la persona se haga la pregunta ¿Qué estoy buscando en mi vida?

Es necesario tener claro el ideal de vida que quiero. Pero es necesario dar el paso de ver cuáles son las dificultades para lograr, comenzar a suplantadas por virtudes que me ayudan a lograr el ideal que busco para vivir y ser feliz, logrando desarrollar integralmente mi vida y luego prepararme para el cielo. Solo es necesario reconocernos pecadores y buscadores de salvación. Es en el principio de este proceso emocional, donde Dios va ayudándome con su gracia a gestionar mi vida terrena para preparar la eterna. En la próxima entrega seguiremos hablando de este tema.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here