31.8 C
Venezuela
domingo, marzo 23, 2025
HomeOpinión¿Cómo prevenir el suicidio? Sacerdote hace esta profunda reflexión

¿Cómo prevenir el suicidio? Sacerdote hace esta profunda reflexión

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

Encuentro de niños y monaguillos con los Obispos: llama viva y esperanza

Provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira, los pequeños esperaron a los pastores y caminaron con ellos hasta el auditorio, donde, con la animación musical del grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, vivieron un rato de canto y alabanza

El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo

El equipo médico ha prescrito que debe “continuar parcialmente terapias farmacológicas orales, muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos 2 meses”

Parroquia San Pedro Apóstol de Los Teques camina con el Nazareno

En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite

Diócesis de Puerto Cabello celebra solemnidad de su patrono con el Nuncio Apostólico

La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos
spot_imgspot_img

Padre Juan Antonio Moya Sánchez

   Sacerdote Moya              Sánchez

Canónigo de la Catedral de la Encarnación de Almería (España) y doctor en Psicología, hizo una profunda reflexión sobre el drama del suicidio, “una grave alteración interna de la persona, ya que se procede contra el impulso más primario que es el instinto de supervivencia”.

En su artículo titulado “Frente al suicidio, Dios”,  precisó que el suicidio es una realidad muy compleja que, “por más que en ocasiones quiera presentarse como un acto voluntario, tendremos que admitir que responde a una grave alteración interna de la persona”.

Cheslie Kryst

En las últimas semanas el suicidio de la ex Miss Estados Unidos, conmocionó al mundo. A sus 30 años, Kryst había seguido una exitosa carrera en el modelaje y en los medios de comunicación. En 2019 quedó entre las 10 mujeres más bellas del mundo en el certamen de Miss Universo. En su última publicación que hizo en su cuenta de Instagram, Kryst escribió: “Que este día te traiga descanso y paz”.

             Miss Universo 2019

La mañana del 30 de enero, la joven saltó del rascacielos en el que vivía en Manhattan, Nueva York (Estados Unidos). Su madre, April Simpkins, indicó luego que su hija sufría una “depresión de alta funcionalidad que escondió de todos”.

El sacerdote y doctor en Psicología precisó que “no es, pues, la depresión, la única patología que puede poner en peligro la vida misma del paciente”. “De hecho, los pensamientos suicidas no llegan a hacerse presentes en algunos casos de depresiones, aunque hay una estrecha relación con ella, dado que el 50 % de los suicidas padecía depresión”.

En los casos en los que “hay una alteración importante del estado de ánimo”, dijo, es importante “evaluar el grado de desesperanza en el sujeto”. “Entre los instrumentos de medida con los que contamos los profesionales de la salud mental, la escala de desesperanza es la que predice con mayor fiabilidad el riesgo de suicidio”, indicó.

LE PUEDE INTERESAR: Reflexiones en torno al suicidio en tiempos del COVID-19

Estudios realizados

El P. Moya Sánchez destacó que estudios “han puesto de manifiesto el papel positivo que juega la religión en el descenso estadístico de los casos, encontrándose los católicos, judíos y musulmanes significativamente por debajo de la media”.

Sin embargo, comentó, “aun contando con un soporte religioso contra el vacío existencial, nadie está libre de padecer un fuerte desequilibrio interno que le haga caer en un estado de desesperanza, e incluso de desesperación extrema”.

Tras subrayar que “el riesgo de suicidio afecta al 1 % de la población general y al 10 % de la población con problemas de salud mental”, el sacerdote y doctor en Psicología advirtió que “el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años”.

Destaca la importancia de cultivar “la reciedumbre y la fortaleza, asumiendo las renuncias y los sacrificios, aceptando el sufrimiento que sea inevitable, como parte consustancial a la existencia humana y estableciendo hábitos saludables que ayuden a mantener cierto aliciente”.

LEE TAMBIÉN: Papa Francisco: paz en Tierra Santa

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

Encuentro de niños y monaguillos con los Obispos: llama viva y esperanza

Provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira, los pequeños esperaron a los pastores y caminaron con ellos hasta el auditorio, donde, con la animación musical del grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, vivieron un rato de canto y alabanza

El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo

El equipo médico ha prescrito que debe “continuar parcialmente terapias farmacológicas orales, muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos 2 meses”

Parroquia San Pedro Apóstol de Los Teques camina con el Nazareno

En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite

Diócesis de Puerto Cabello celebra solemnidad de su patrono con el Nuncio Apostólico

La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here