24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeOpinión¿Cómo se relacionan las emociones, los instintos y los sentimientos?

¿Cómo se relacionan las emociones, los instintos y los sentimientos?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La emoción es definida por Arnold (psicóloga norteamericana) en el campo psicológico, como una tendencia advertida hacia algo que se siente como bueno o una separación de un objeto valorado como malo, todo movido hacia la acción.

En este sentido, los sentimientos y los afectos son momentos sucesivos a la emoción, con más carácter reflexivo, consciente, estable y duradero en el tiempo. El motivo es la dirección que cada persona coloca a una tendencia, llegando a la acción; un ejemplo claro es la contemplación a nivel interior y la percepción de la realidad a nivel exterior.

¿Cómo percibimos?

Estos procesos complejos en los cuales vivimos, a veces no tan claros, llegamos a encontrarnos con un elemento muy común: el afecto. El afecto es base importante y significativa en la forma de valorar y decidir lo que sucede. Aquí entra en juego el modo en que percibimos. La percepción despierta nuestra memoria cognitiva que se guiará más por lo racional y la memoria afectiva que sigue la lógica de los símbolos.

Lea también: Invitan a participar en toma de posesión de VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal

En este sentido, las emociones y los sentimientos constituyen claves importantes en nuestra vida interrelacional, en nuestras decisiones y planteamientos de vida. Sin embargo, es necesario indicar que en nuestra vida espiritual este campo es poco trabajado, formado y concientizado. 

Por ejemplo, las emociones son tomadas como parte de lo imprevisible que vivimos, considerándolas como instintos, y realmente no es así. Cuando se asumen estos elementos con mayor profundidad, logramos detectar cuan diferentes son los instintos de las emociones. Los instintos en los animales no son formados y regulados, no se aprenden, están determinados por ciclos, como el apareamiento. En la persona humana, la emoción es formada para ser gestionada de la mejor manera.

¿Cómo se desarrolla?

Por los instintos no desarrollamos la capacidad de leer los acontecimientos, es necesaria la inteligencia. La persona humana es pobre en cuanto a los instintos, ella posee la compensación de una riqueza interior que debe ser educada. Las emociones y sentimientos deben ser ayudados a gestionar, esto es clave para nuestra historia personal; si no se realiza, las emociones tendrán un poder invasivo con tendencia a expandirse y llegar a ser totalizantes en nuestra vida, para ello es necesario tener un control y conciencia. Entre los afectos negativos tenemos la ira, el miedo y la vergüenza.

Las emociones tienen su raíz en motivaciones inconscientes, algunas menos transcendentales que otras. Un ejemplo, es la simpatía o antipatía que puede surgir al conocerse dos personas, de las cuales se tiene poco conocimiento. Otro ejemplo, un poco más severo y duro, es el guiado por una “compulsión repetitiva”, este guiado por aquella persona que ha sufrido violencia o abuso de poder, de conciencia o sexual, aquí de forma inconsciente el afectado busca hacer vida de pareja con alguien que tenga características de quien abusó o violentó.

Le puede ineteresar: Parroquia Ntra. Sra. Del Rosario de Chiquinquirá celebró su fiesta patronal 

Otro tipo de peligro irreal es cargar a situaciones, personas o estados de vida de significados que tiene solo razón en la vida afectiva, pero que en la realidad no existen; esto tiene como resultado la desilusión con el tiempo y sentir molestia interna por una decisión tomada. Aquí no se trata de desmentir la diversidad de personas, sino en reconocer que en la confrontación surgen diferentes valoraciones afectivas que estuvieron en el origen de la decisión y que la decisión tomada no satisface lo decidido.

Equilibrar

Es necesario aprender a tener el equilibrio entre la expectativa inconsciente y la decisión tomada movida por el afecto. Es de suma importancia la relación entre la afectividad y el inconsciente para nuestra vida, tanto en orden a perseverar, como de asimilar principios, criterios y valores para el orden de vida que quiero dar a mis emociones y sentimientos.

Por tanto, cuanto más inconscientes son las emociones, más importante es el papel que desempeña la memoria e imaginación al ser selectivas. Esta selectividad limita nuestros conocimientos, decisiones y acciones en relación con las informaciones, valores, personas, y acontecimientos que permiten mejorar nuestra relación con Dios y las personas con que convivimos.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here