24.7 C
Venezuela
jueves, julio 17, 2025
HomeFronteraComunidad organizada por párroco de La Florida construye puentes sobre ríos

Comunidad organizada por párroco de La Florida construye puentes sobre ríos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Ordenaron sacerdote a Gabriel Pernía en Basílica Nuestra Señora de la Consolación de Táriba

“No tengas miedo dice el Señor que yo pondré mis palabras en tu boca"

El Papa León XIV, la parábola del Sembrador

Debido al período de verano, el Papa León XIV, no realizará la Audiencia General en la Plaza de San Pedro este miércoles 16 de julio. En su lugar, recordamos su primera catequesis siguiendo el ciclo “Jesucristo nuestra esperanza” con motivo del Jubileo 2025

Realizan profesión de fe y bendición de ornamentos del diácono Gabriel Pernía

La homilía estuvo a cargo del padre Jesús Duque, donde animó al diácono Pernía a ser dócil y comprometido

Realizan primera reunión de la Comisión Diocesana de Prevención y Cultura del Buen Trato

El objetivo fue reunir a los miembros que conformarán la comisión para establecer una base sólida de colaboración con la universidad. Se presentó la memoria histórica y los objetivos de trabajo, liderados por el sacerdote Jean Carlos Medina

Nuestra Señora del Carmen: promesa de salvación en la vida y en la muerte

La Virgen del Carmen es patrona del ejército, los conductores y los marineros por razones históricas y devocionales
spot_imgspot_img

El Presbítero Luis Toro, actual párroco de La Florida, parroquia rural del Municipio Cárdenas, organizó la comunidad y ha liderado las acciones necesarias para lograr la construcción de los puentes sobre  el Río Potosí y la Quebrada La Brava, dos de los 13 caudales de agua más importantes que cruza la carretera que desde la ciudad de San Cristóbal, por la vía de Chorro del Indio, conduce en 53 kms, al pueblo de La Florida.

Esta carretera, construida en 1968, ha sido la principal vía de comunicación para las comunidades de Macanillo, La Florida, Potosí y Mesa del Tigre.  Debido a la falta de mantenimiento se derrumbaron los puentes de concreto que fueron construidos sobre el Rio Potosí, Quebrada La Brava y Quebrada La Gómez lo que hacía intransitable la vialidad en temporada de lluvias.

Ante esa situación, el Pbro. Luis Toro, a su llegada a la parroquia La Florida, organizó la Hermandad Florideña integrada por jóvenes comprometidos de la comunidad: Ronnel Urbina, Yolimar Zambrano, Denis Labrador, Carmelito Araque, Yubisay Sánchez, Yeison Varela, Marianella Gutiérrez y Alfredo Chaparro, junto a quienes diligenció el poder disponer del material de hierro del puente del guerra instalado en Táriba cuando se dañó el puente de la autopista y que había sido trasladado a la parroquia, solicitó ayuda a la 62 Brigada de Ingenieros ¨GB Luciano Urdaneta¨ y motivó a las comunidades de las 10 aldeas y caseríos de la parroquia para la consecución de los recursos económicos para la compra de materiales, logística  y mano de obra para la construcción de los puentes.

Es así como a través de contribuciones de las familias campesinas, rifas y donativos, la Hermandad Florideña logró reunir algunos miles de dólares para la compra de soldadura, tornillería, pernos, combustible y demás equipos y materiales para la ejecución de estas obras. De la Brigada Militar se obtuvo el préstamo de dos maquinarias, un Chover y una máquina Pluma, y el apoyo y trabajo  de cuatro efectivos militares que dirigieron los trabajos y, lo más importante la mano de obra y logística de alimentación voluntaria y desinteresada de la población que se turnó diariamente en las 10 aldeas y caseríos para que siempre estuvieran presentes aproximadamente 150 personas trabajando cada día en el montaje y construcción de los puentes.

La construcción de cada puente llevó aproximadamente dos meses de trabajos, el puente sobre el Río Potosí fue inaugurado el 1 de Octubre y el de la Quebrada La Brava el 10 de Diciembre. Esas fechas fueron de gozo y felicidad en cada uno de los puentes, hubo fiesta, música en vivo, comida para todos los presentes.

E P. Toro en sus homilías en las misas de Inauguración, acompañado siempre por el P. Victoriano Rodríguez nativo de esta parroquia La Florida,  señaló que los sacerdotes son expertos en construir puentes entre Dios y los hombres pero Dios ahora ha permitido ver como se construye un puente físicamente. Agradeció a todas las comunidades por su trabajo arduo, el esfuerzo, el amor de todos, destacó el buen corazón y nobleza de toda la gente. Agradeció a todos los que apoyaron económicamente y al GB Ramos Carillo por los militares que envío a quienes agradeció y exaltó su excelente trabajo. Asimismo, agradeció a todos los integrantes de la Hermandad Florideña, el excelente equipo y  unidad que conformaron, las arduas labores que hicieron en la dirección, organización, logística y ejecución de las obras.

Alfredo Chaparro, integrante de la Hermandad Florideña,  en la inauguración del puente sobre la Quebrada Brava manifestó  su agradecimiento a cada persona que se acercó a sumar esfuerzos, a dar su apoyo de una manera u otra,  resaltó el valor incalculable de los conocimientos  y trabajo especialmente de quienes apoyaron de la 62 Brigada de Ingenieros ¨GB Luciano Urdaneta¨, dirigidos por el GB Ramos Carrillo, el  SMP Sandoval, el Cap. Rodríguez, el comandante TCnel. Carrillo, y el operador de máquina Guillermo Chacón.  ¨Mi gente, hoy levantamos la cabeza y vemos que no dependemos de proyectos gubernamentales porque esta vez el aporte mayor fue de la comunidad, los gastos fueron cancelados con los aportes que cada uno colocó a disposición y hoy vemos los frutos, hoy agradecemos a todos, a  Dios y al padre Luis Toro, por llenarnos de coraje, sensatez y sabiduría que nos permitieron desarrollar estos proyectos a pesar de las complicaciones y percances¨, acotó.

Son más de 800 familias de productores los que se ven beneficiadas por estas obras. Esta zona rural es productora de café, ganado, caña de azúcar y rubros menores. La vía también conduce a las captaciones principales del Gran Acueducto Regional del Táchira ubicadas en la Parroquia Eleazar López Contreras del Municipio Sucre y enlaza a Queniquea, su capital.

Estas zonas del estado Táchira están conformadas por terrenos montañosos e inestables, ubicadas al pie del Parque Nacional Chorro del Indio, con muchos afluentes de agua, además de la carretera destapada sin pavimento, por lo que urge la necesidad de una máquina Retroexcavador que esté permanente en la zona, ese es el pedido que hace todo el pueblo junto a su párroco a la Presidencia de la República en esta navidad.

De igual manera, ahora la comunidad organizada se propone levantar el tercer puente y este corresponde a la Quebrada La Gómez, ubicado ya cerca del pueblo de La Florida así como también prevén colocar pavimento rígido en los puntos más álgidos de la carretera de El Páramo, vía alterna que comunica a la zona con Cordero, y que fue construida también por la comunidad en una gran lucha hace 22 años. Es por esto que continúa la búsqueda de recursos y donaciones. Para cualquier aporte, contacto a través de mayelachacon@gmail.com / 04165026281.

Redacción: Mayela Chacón / CNP 18387.

Fotos: Cortesía de Johan Chacón y Albertina Cegarra.

NOTAS RELACIONADAS

Ordenaron sacerdote a Gabriel Pernía en Basílica Nuestra Señora de la Consolación de Táriba

“No tengas miedo dice el Señor que yo pondré mis palabras en tu boca"

El Papa León XIV, la parábola del Sembrador

Debido al período de verano, el Papa León XIV, no realizará la Audiencia General en la Plaza de San Pedro este miércoles 16 de julio. En su lugar, recordamos su primera catequesis siguiendo el ciclo “Jesucristo nuestra esperanza” con motivo del Jubileo 2025

Realizan profesión de fe y bendición de ornamentos del diácono Gabriel Pernía

La homilía estuvo a cargo del padre Jesús Duque, donde animó al diácono Pernía a ser dócil y comprometido

Realizan primera reunión de la Comisión Diocesana de Prevención y Cultura del Buen Trato

El objetivo fue reunir a los miembros que conformarán la comisión para establecer una base sólida de colaboración con la universidad. Se presentó la memoria histórica y los objetivos de trabajo, liderados por el sacerdote Jean Carlos Medina

Nuestra Señora del Carmen: promesa de salvación en la vida y en la muerte

La Virgen del Carmen es patrona del ejército, los conductores y los marineros por razones históricas y devocionales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here