32.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraCon éxito se realizó muestra virtual: “Cultivando el arte con la poesía...

Con éxito se realizó muestra virtual: “Cultivando el arte con la poesía del Táchira”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Con la participación de  diez artistas de los estados andinos: Mérida, Trujillo y Táchira, se realizó con éxito, la muestra organizada por la Asociación de Artistas Visuales del Táchira (AVT), titulada: “Cultivando el arte con la poesía del Táchira”, con poemas, ensayos y prosas  de los poetas tachirenses: Manuel Felipe Rugeles, Pedro María Morantes  (Pío Gil), Luis López Méndez y Samuel Darío Maldonado.

La directora de la Asociación de Artistas Visuales del Táchira, Carmen Urbina, explicó que el objetivo del Salón Virtual, es dar a conocer otra visión de los artistas, que retoman la literatura para plasmarla en dibujos, pinturas, artes gráficas y fotografías, con sus respectivas técnicas y formatos libres.

“La AVT plantea motivar los intereses por la lectura, en especial, con los poetas tachirenses, para sensibilizar a la colectividad y llevar el mensaje literario a las expresiones audiovisuales”, dijo Urbina.

Agregó, que esta muestra virtual se realizó considerando a los poetas olvidados del Táchira, “muchos de los artistas participantes, quedaron asombrados, porque desconocían la riqueza literaria de estos poetas, que vivieron en exilio por la dictadura en Venezuela”.

“El proyecto emprendido resultó un grato encuentro con la memoria de nuestro pasado histórico y político, como fue redescubrir la vida y obras de  connotados poetas, que  permanecieron ocultos y silenciados para ser reconocidos, y sirvieron de inspiración pictórica para nuestro sentir”, dijo la artista plástico y poeta, participante, Juana Carolina Cárdenas,

Por su parte la fotógrafa y escritora, Ana Berta López, manifestó que es partidaria del rescate del trabajo de nuestros escritores del siglo 19 e inicio del 20, “no solo actualizar los escritores tachirenses, sino también del interior del país, por sus plumas fantásticas”

Igualmente, Miguel Antonio Guerrero Mora, artista plástico, nativo de Queniquea, manifestó que se  inspiró para su creación pictórica del poema El Agua, del poeta Manuel Felipe Rugeles, donde rinde homenaje a los agricultores, y toma el paisaje andino para referirse de la belleza natural, como las cascadas, la llovizna que nutre y da verdor a los campos, y el agua como recurso vital.

En la muestra virtual “Cultivando el arte con la poesía del Táchira”, participaron los artistas: Ana Aurora Alviarez, Elder Antonio Guerrero Mora, Erasmo De Zotti, Carmen A. Urbina, Jackson Cánchica, Juana Carolina Cárdenas Pérez, Peter Andrés, Dora Castellanos, Claudia Silva y Ana Berta López.

La exhibición  virtual se puede apreciar en la página de Facebook de la Asociación de Artistas Visuales del Táchira (AVT), y posteriormente, se enviarán las obras para una Exposición Colectiva en la Galería “Manuel Osorio Velasco” de la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET).

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here