29.4 C
Venezuela
jueves, agosto 28, 2025
HomeFrontera“Con poca asistencia de estudiantes se iniciaron las clases en escuelas estadales”

“Con poca asistencia de estudiantes se iniciaron las clases en escuelas estadales”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

El director de educación, Arturo Molina, informó que las 331 escuelas pertenecientes al ejecutivo regional abrieron sus puertas, este 25 de octubre, a las actividades escolares con todo su personal docente, pero con poca afluencia de estudiantes.

Aseguró que los padres y representantes sienten una gran desconfianza de enviar a sus hijos a las clases presenciales a razón de la COVID-19 y lo que representa estar en las aulas de clases a pesar de contar con los protocolos de bioseguridad.

“El anuncio realizado por el gobierno nacional sobre el plan de vacunación para los estudiantes de las escuelas, también ha generado inquietud y desconfianza en los padres y representantes”, destacó Molina.

La vacuna cubana – agregó- no ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud y además no existen estudios, hasta el momento, que demuestren su efectividad para combatir el virus.

«Estamos a la expectativa y abiertos a los lineamientos del Ministerio de Educación sobre las clases presenciales, aunque nosotros ya habíamos diseñado una planificación en el esquema 7×7», dijo Molina.

Aunque el gobierno nacional – continuó- anunció una flexibilización total en noviembre y diciembre,” hay que revisar las realidades de cada espacio para ir adaptándose a la nueva modalidad de clases presenciales, extremando las medidas de seguridad y evitar aglomeraciones”.

Infraestructura y servicios públicos

Arturo Molina, explicó que la infraestructura escolar y los servicios como agua, electricidad, entre otros, están siendo optimizados para garantizar paulatinamente la asistencia de los estudiantes a las aulas de clases.

“La dirección de educación presentó un proyecto con las realidades de cada espacio escolar y así ir cubriendo gradualmente las necesidades en las escuelas y no poner en riesgo a los niños, representantes, docentes y al personal que labora en estos centros educativos”, señaló.

Las escuelas –aseveró Molina- no son sólo cuatro paredes y para el retorno a clases es necesario inspeccionar el entorno, los alrededores de los planteles educativos y verificar los mecanismos de bioseguridad y el proceso de vacunación.

En relación al censo que el ejecutivo nacional tiene previsto realizar a los docentes nacionales para facilitarles los beneficios de gas doméstico y combustible, solicitó a las autoridades educativas incluir a los educadores estadales para que también puedan obtener estos beneficios. /FIN// Redacción Dirci

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here