23.8 C
Venezuela
sábado, julio 12, 2025
HomeFrontera“Con poca asistencia de estudiantes se iniciaron las clases en escuelas estadales”

“Con poca asistencia de estudiantes se iniciaron las clases en escuelas estadales”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

El director de educación, Arturo Molina, informó que las 331 escuelas pertenecientes al ejecutivo regional abrieron sus puertas, este 25 de octubre, a las actividades escolares con todo su personal docente, pero con poca afluencia de estudiantes.

Aseguró que los padres y representantes sienten una gran desconfianza de enviar a sus hijos a las clases presenciales a razón de la COVID-19 y lo que representa estar en las aulas de clases a pesar de contar con los protocolos de bioseguridad.

“El anuncio realizado por el gobierno nacional sobre el plan de vacunación para los estudiantes de las escuelas, también ha generado inquietud y desconfianza en los padres y representantes”, destacó Molina.

La vacuna cubana – agregó- no ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud y además no existen estudios, hasta el momento, que demuestren su efectividad para combatir el virus.

«Estamos a la expectativa y abiertos a los lineamientos del Ministerio de Educación sobre las clases presenciales, aunque nosotros ya habíamos diseñado una planificación en el esquema 7×7», dijo Molina.

Aunque el gobierno nacional – continuó- anunció una flexibilización total en noviembre y diciembre,” hay que revisar las realidades de cada espacio para ir adaptándose a la nueva modalidad de clases presenciales, extremando las medidas de seguridad y evitar aglomeraciones”.

Infraestructura y servicios públicos

Arturo Molina, explicó que la infraestructura escolar y los servicios como agua, electricidad, entre otros, están siendo optimizados para garantizar paulatinamente la asistencia de los estudiantes a las aulas de clases.

“La dirección de educación presentó un proyecto con las realidades de cada espacio escolar y así ir cubriendo gradualmente las necesidades en las escuelas y no poner en riesgo a los niños, representantes, docentes y al personal que labora en estos centros educativos”, señaló.

Las escuelas –aseveró Molina- no son sólo cuatro paredes y para el retorno a clases es necesario inspeccionar el entorno, los alrededores de los planteles educativos y verificar los mecanismos de bioseguridad y el proceso de vacunación.

En relación al censo que el ejecutivo nacional tiene previsto realizar a los docentes nacionales para facilitarles los beneficios de gas doméstico y combustible, solicitó a las autoridades educativas incluir a los educadores estadales para que también puedan obtener estos beneficios. /FIN// Redacción Dirci

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here