25.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeIglesiaCongreso del Centenario: cómo y para qué de un caminar hacia la...

Congreso del Centenario: cómo y para qué de un caminar hacia la encarnación del Reino

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El 25 de noviembre en el Seminario Santo Tomás de Aquino se realizará la presentación y bautizo del libro del Congreso Centenario de la Diócesis de San Cristóbal, publicación presentada en dos tomos que compila la experiencia de creación y trayectoria a través de una profunda reflexión teológico-pastoral sobre el ser y quehacer de la vida y acción evangelizadora de esta Iglesia local, a su vez, descrita y valorada en las ponencias y relaciones de laicos, religiosos y sacerdotes quienes, como lo indica el Obispo Diocesano Monseñor Mario Moronta en el prólogo, “colaboraron para mostrar el camino sinodal de esta circunscripción eclesial”.

El presbítero Jhonny Zambrano, coordinador de Control de Estudio y Evaluación del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino; el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira; y Carolina Rincón Chacón, docente de la UCAT laica comprometida; dirigieron la publicación de este documento histórico, teológico y pastoral que se constituye como un faro en el camino de la evangelización en la Iglesia Local.

Le puede interesar: Iglesia Nuestra Señora del Carmen en La Concordia se unió a la VII Jornada Mundial de los Pobres

El Congreso del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal se inició a través de un acto solemne el día 20 de enero de 2022, con la Lectio Magistralis “En Espíritu y Verdad” a cargo de Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo Auxiliar de San Cristóbal. Ya desde el 25 de enero hasta el 22 de noviembre de 2022, en las instalaciones del Seminario Santo Tomás de Aquino, se desarrollaron seis capítulos en los cuales “se pasó revista a eventos históricos y pastorales, a la vez que se hizo el ejercicio de un discernimiento teológico acerca del ser Iglesia Local en San Cristóbal”, señala Monseñor Moronta.

El Pastor Diocesano expresa que el fruto de estas conferencias y relaciones “nos permitió reconocer que hemos caminado juntos y que el horizonte de desafíos y de esperanza lo andaremos En Espíritu y Verdad. Esperamos que todo ello nos permita reafirmar nuestra vocación misionera y evangelizadora, acompañados de María del Táchira, Nuestra Señora de la Consolación”, puntualiza.

Capítulos

Los Capítulos desarrollados en este evento de gracia, como lo calificó el presbítero Jhonny Zambrano, Coordinador General del Congreso, llevaron a estructurar la historia, el cómo y el para qué de este caminar centenario: Conociendo los inicios de un camino,  Profundizando en la fe de nuestro pueblo,  Reflexionando como Iglesia Local de San Cristóbal, Evaluando el camino pastoral de la Iglesia Local de San Cristóbal, Proyectando el Reino de Dios en la Iglesia local de San Cristóbal  y Soñando la Iglesia local de San Cristóbal como un Lugar Teológico.

38 conferencistas y relatores aportaron las memorias, reflexiones y propuestas sistematizadas en la publicación. El presbítero Zambrano expresó en el saludo de bienvenida al Congreso, que el evento fue concebido bajo los criterios de “la participación y la comunión en nombre de la cultura del encuentro y el diálogo que enriquecen nuestros procesos personales, sociales y eclesiales” (3).

Lee también: El Papa: “Ninguna guerra vale las lágrimas de los niños”

Por su parte, el presbítero Jean Carlos Medina Poveda manifestó que el enunciado de cada uno de los capítulos, permitieron mostrar los objetivos del Congreso: conocer, profundizar, reflexionar, evaluar, proyectar y soñar, todo ello para resaltar el ser y quehacer de la vida, acción pastoral y evangelizadora de la Iglesia Local de San Cristóbal, en el presente y futuro.

En el último capítulo se expone el panorama y los desafíos que se presentan ante la aspiración diocesana de ser “un espacio donde Dios mismo se muestra y convoca a sus hijos” (4), definición del Papa Francisco sobre “lugar teológico”, citado por el presbítero Roberth Hernández en la conferencia “¿Se puede pensar-soñar la Iglesia local como un lugar teológico?”.  

Lectio Magistralis

La Lectio Magistral Inauguralis (Clase Magistral Inaugural) del Congreso denominada “En Espíritu y Verdad”, fue presentada por el Obispo Auxiliar de la Diócesis, Monseñor Juan Alberto Ayala quien esbozó el origen y nacimiento de la sede eclesiástica, relatando las acciones y legado de los Obispos que la Divina Providencia ha otorgado a esta tierra tachirense.

Monseñor Ayala se refirió también “al Pueblo de Dios, que está en nuestras parroquias y comunidades, nos ha dado ejemplo de fe, amor a Dios y a la Iglesia, trabajo abnegado por el Reino y luchas llenas de sacrificio, humildad y nobleza. Los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas nos hemos nutrido con el ejemplo que hemos recibido de los feligreses de nuestras comunidades parroquiales” (5) afirmó.

Igualmente, el Obispo Auxiliar mencionó entre los grandes hitos que han marcado a la Iglesia Local, la participación de congregaciones religiosas masculinas y femeninas “que han venido como misioneros y han formado en nuestras comunidades, desde sus carismas, el amor a Dios y al prójimo en clave de comunión y participación desde el Evangelio”.

Contando con la participación de todos los integrantes de la Diócesis, Monseñor Ayala expresó que el centenario propicia el momento para sentar las bases que se necesitan en la renovación de la Iglesia con miras a seguir siendo la luz de Dios para el Pueblo del Táchira.

En la Lectio Magistralis Finalis a cargo de Monseñor Mario Moronta, titulada “En el nombre del Señor”, el Pastor ofreció, la lección de cierre, presentándola “a modo de compromiso y de cara al futuro” señalando que las conferencias y relaciones, permitieron comprobar el dinamismo del Espíritu en el camino emprendido, y si bien no se ha agotado la temática, es de destacar la consideración de soñar con hacer de la Iglesia Local un lugar teológico.

Para ello, Monseñor explica detalladamente lo que significa pronunciar el Nombre del Señor y más específicamente el actuar en Él. Anota que esta expresión conlleva a varias consecuencias, entre ellas que “La Iglesia, por medio de sus hijos y miembros, hace sentir a la humanidad la voluntad del Padre que quiere que todos los hombres se salven”.

Al agradecer a todos quienes hicieron posible el Congreso del Centenario, Monseñor Moronta dejó abierta la invitación: “Hay que mirar adelante y continuar nuestro camino actuando en el nombre del Señor. Es decir, cumpliendo nuestra misión evangelizadora. Hoy con características y situaciones peculiares, pero viendo hacia el horizonte del Reino. Entonces decimos que no podemos hacer nada sin el Señor. Así es como le decimos. ¡Ven Señor Jesús!

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here