33.8 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeIglesiaConmemora día de la Juventud

Conmemora día de la Juventud

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Este domingo 12 de febrero, se celebra el Día de la Juventud en honor a los jóvenes que participaron en la Batalla de la Victoria, la cual fue ganada en 1814 por José Félix Ribas.

El origen de esta celebración lo encontramos en el decreto efectuado por la Asamblea Constituyente, el 10 de febrero de 1947, en donde se dispone que el 12 de febrero de cada año se reconoce el Día de la Juventud, con el objetivo de recordar este hecho transcendental en la historia de Venezuela.

Le puede interesar. El Papa: Como en el Pentatlón, la vida necesita estabilidad en la versatilidad

Una vez que Caracas fue protegida por una “ciudadela”, Ribas al ver la escasez de tropas regulares decidió convocar a estudiantes de colegios y seminarios de la ciudad de Caracas y de los otros poblados vecinos, y marchar hacia La Victoria, en el estado Aragua, para enfrentarse a las tropas realistas.

El conflicto comenzó el día 12 de febrero de 1814 a las siete de la mañana, y duró gran parte del día sin resultados definitivos, no obstantes, gracias a los refuerzos aportados por Vicente Campo Elías, Mariano Montilla, Sedeño, los hermanos Padrón, y las habilidades del propio Ribas se obtuvo un importante triunfo, el cual impidió el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia.

Lee también: La voz de la Iglesia en la época revolucionaria (1/3)

A raíz del triunfo de esta batalla se lograron fortalecer los ideales de Simón Bolívar y los próceres de la Patria, hecho que también le concedió a Ribas el reconocimiento de «Vencedor de Tiranos» por el Libertador.

Esta batalla se considera un importante hito que forma parte de las luchas significativas del proceso independentista de Venezuela. A partir de ello, en todo el país se realizan distintos actos conmemorativos, especialmente en la ciudad de La Victoria, en la plaza principal que lleva el nombre de José Félix Ribas y donde se puede encontrar la escultura del mismo y de varios jóvenes, las cuales fueron erigidas durante el gobierno del Joaquín Crespo e inauguradas el 13 de febrero de 1895.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here