32.5 C
Venezuela
martes, septiembre 16, 2025
HomeIglesiaConmemora día de la Juventud

Conmemora día de la Juventud

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia
spot_imgspot_img

Este domingo 12 de febrero, se celebra el Día de la Juventud en honor a los jóvenes que participaron en la Batalla de la Victoria, la cual fue ganada en 1814 por José Félix Ribas.

El origen de esta celebración lo encontramos en el decreto efectuado por la Asamblea Constituyente, el 10 de febrero de 1947, en donde se dispone que el 12 de febrero de cada año se reconoce el Día de la Juventud, con el objetivo de recordar este hecho transcendental en la historia de Venezuela.

Le puede interesar. El Papa: Como en el Pentatlón, la vida necesita estabilidad en la versatilidad

Una vez que Caracas fue protegida por una “ciudadela”, Ribas al ver la escasez de tropas regulares decidió convocar a estudiantes de colegios y seminarios de la ciudad de Caracas y de los otros poblados vecinos, y marchar hacia La Victoria, en el estado Aragua, para enfrentarse a las tropas realistas.

El conflicto comenzó el día 12 de febrero de 1814 a las siete de la mañana, y duró gran parte del día sin resultados definitivos, no obstantes, gracias a los refuerzos aportados por Vicente Campo Elías, Mariano Montilla, Sedeño, los hermanos Padrón, y las habilidades del propio Ribas se obtuvo un importante triunfo, el cual impidió el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia.

Lee también: La voz de la Iglesia en la época revolucionaria (1/3)

A raíz del triunfo de esta batalla se lograron fortalecer los ideales de Simón Bolívar y los próceres de la Patria, hecho que también le concedió a Ribas el reconocimiento de «Vencedor de Tiranos» por el Libertador.

Esta batalla se considera un importante hito que forma parte de las luchas significativas del proceso independentista de Venezuela. A partir de ello, en todo el país se realizan distintos actos conmemorativos, especialmente en la ciudad de La Victoria, en la plaza principal que lleva el nombre de José Félix Ribas y donde se puede encontrar la escultura del mismo y de varios jóvenes, las cuales fueron erigidas durante el gobierno del Joaquín Crespo e inauguradas el 13 de febrero de 1895.

NOTAS RELACIONADAS

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here