25.8 C
Venezuela
viernes, septiembre 19, 2025
HomeOpiniónConsejo Nacional de Laicos: “esta catástrofe no tiene otra salida que un...

Consejo Nacional de Laicos: “esta catástrofe no tiene otra salida que un cambio urgente del régimen”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor
spot_imgspot_img

 

MENSAJE AL PUEBLO VENEZOLANO

¡Cielos y tierra, oigan!
Escuchen la queja de Yavé:
Crié hijos hasta hacerlos hombres,
Pero se rebelaron contra mí”
(Isaías 1, 2)

 

La Asamblea Anual del Consejo Nacional de Laicos de Venezuela se dirige a los hermanos venezolanos en medio de esta crisis continuada y agravada que hoy nos ofrece dos vías inaceptables: vivir oprimidos en emergencia humanitaria compleja, condenados a padecimientos de hambre y enfermedad o tomar camino hacia otros países por fronteras de tierra, mar y aire. El éxodo de compatriotas cercano a los 5 millones no se va a detener, hasta tanto no se produzca el cambio político que la nación entera está clamando pacífica pero contundentemente.

 

1.- Reiteramos nuestra denuncia del gravísimo deterioro en la prestación de servicios públicos básicos de salud y educación, de electricidad y agua potable, de transporte y comunicaciones, que atenta contra la dignidad, la integridad y el desarrollo de nuestro pueblo. Este deterioro está ocasionando pérdidas incalculables de vida y recursos, producto de la ineficiencia del Estado y graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos fundamentales, entre los cuales sobresale el derecho a la vida.

 

  1. En lo económico, el país registra record mundial de una hiperinflación constante durante más de cuatro años, que actúa como mecanismo exponencial del hambre del pueblo y el robo de un salario digno acorde con su esfuerzo, dedicación y preparación. Las personas que durante toda su vida trabajaron para contar con una pensión o jubilación digna, hoy mueren de mengua con una mensualidad que gira en torno a los cinco dólares.

 

3.- Esta catástrofe no tiene otra salida que un cambio urgente del régimen que inicie una transición a la democracia. Por tanto, nos unimos a todas las personas de buena voluntad que trabajan por dicho cambio por vías pacíficas y constitucionales. TODOS UNIDOS HEMOS DE TRABAJAR POR LA RECONSTRUCCIÓN Y EL PROGRESO DE VENEZUELA.

 

4.- Urge promover y apoyar toda iniciativa de reconciliación y pacificación del país. Trabajar con una mirada de amor y de la misericordia que acoge en el perdón, para descartar sentimientos de odio y venganza que sólo traerían más dolor y violencia. La justicia imparcial deberá hacer su trabajo con aquellos que tienen delitos graves cometidos y que seguramente responderán ante los tribunales nacionales y también los internacionales.

 

5.- Exigimos la restitución del derecho a la libertad de expresión y opinión que permite el sano debate de ideas y el contraste de diversas visiones indispensables en un país democrático como el que anhelamos construir. Queremos un país libre, justo y solidario que con el apoyo de la comunidad internacional y de organismos especializados nuestras fuerzas políticas avancen en la generación y puesta en ejecución de soluciones que permitan superar la crisis, detener el deterioro que nos está llevando a la desintegración de la familia y a la destrucción y muerte de personas.

 

6.- Reclamamos el derecho de dirimir nuestras diferencias por medio del ejercicio de nuestra soberanía ciudadana, a través de procesos electorales en condiciones de igualdad, transparencia e imparcialidad, en arreglo a nuestra legislación y con la necesaria supervisión de organismos internacionales como la ONU, la OEA y la Unión Europea.

 

7.- El laicado venezolano dónde quiera que se encuentre, cumpliendo su misión, seguirá salvando vidas, ayudando enfermos y necesitados; y, trabajando por la paz, la reconciliación y la justicia.

 

8.- ¡No nos dejemos robar el ideal del amor fraterno! (EG 101). En este momento de oscuridad en el que a muchas personas les parece que todo está perdido, nos corresponde ser luz, cultivar la esperanza activa que implica confianza en Dios, y ratificar nuestro compromiso personal y comunitario con Venezuela.

 

Imploramos la misericordia de Dios para el pueblo venezolano y la protección de nuestra Madre María de Coromoto, Patrona de Venezuela.

 

Asamblea Anual CNL 2019
Consejo Nacional de Laicos de Venezuela

Caracas, 3 de noviembre del 2019

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here