25.5 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeActualidadConsulta popular usará Telegram e Instagram por problemas con Facebook

Consulta popular usará Telegram e Instagram por problemas con Facebook

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Aunque pudiese considerarse como la etapa más sencilla en cuanto a logística, la fase digital de la consulta popular también representa problemas para el comité organizador de la consulta popular.

En primera instancia se había planificado que para los días del 7 al 12 de diciembre se emplearían las redes sociales de Facebook y WhatsApp, dos de las más populares en el mundo entero.

Sin embargo, esto ya no será así y en cambio las plataformas que se emplearán serán Instagram y Telegram.

Enrique Colmenares Finol, miembro del comité organizador, declaró que esta fue una decisión que se tomó por parte del equipo técnico que organiza la consulta, el cual decidió optar por esta vía tras una serie de ajustes al proceso incluyendo la modificación de las respuestas.

Por su parte, Emilio Graterón, otro de los miembros del comité organizador, explicó que el problema estuvo con Facebook que, “por sus políticas de empresa ellos prefieren no apoyar la publicación de contenidos que estén relacionados con la política”.

El problema con Voatz y los sistemas operativos

La negativa de Facebook, de que su plataforma fuera usada para una actividad política, no es el único inconveniente al que se enfrenta el comité organizador.

Además, la aplicación que se empleará para registrar los votos: Voatz, no es compatible en sistemas operativos de teléfonos “viejos”.

La aplicación además está en inglés, lo que representa inclusive otro problema para el proceso y solo puede ser instalada en teléfonos que funcionen con el sistema operativo iOS de Apple de su versión 12.4.0 en adelante y el sistema Android en su versión 8.0 en adelante, un requisito que no permite a los usuarios de teléfonos antiguos poder descargarlo.

Graterón comentó que esta es una situación de la cual están al tanto y que planean atacarla con los puntos itinerantes, una iniciativa que se apoyará básicamente en los grupos de ciudadanos para crear espacios en los que se les facilitará a las personas apoyo técnico o inclusive equipos para que estos puedan participar en la parte digital de la consulta.

Se espera que el comité organizador de la consulta popular precise todos los cambios que se hayan producido en la última semana y ofrezca los detalles finales sobre la parte digital de la consulta en una rueda de prensa que se podría llevar a cabo esta misma semana.

Solo la mitad podrán descargar la aplicación

En un foro virtual que se realizó la tarde de este 25 de noviembre, Horacio Medina, miembro del comité organizador, ofreció diversos detalles sobre cómo funcionará el proceso durante la fase digital y el rol que los puntos itinerantes tendrán para el apoyo de la actividad.

En primer lugar confirmó que, del universo total de teléfonos celulares en Venezuela, solo un 50% podría descargar la aplicación, por lo que resaltó la labor que tendrán que hacer los puntos itinerantes para poder permitir la participación de las personas.

Comentó que inclusive con la presencia de los puntos itinerantes, para el momento de la fase digital de la consulta popular se habilitará un portal web para que las personas que no posean un teléfono inteligente puedan participar.

“Por supuesto que este portal que se habilitará contará con todos los mecanismos de protección. Por los momentos no puedo entrar en muchos detalles, pero todas las medidas fueron consideradas y consultadas con expertos en esa área”, informó Medina.

En relación a la seguridad de la información, señaló que el proceso es seguro en un 99.99% y que toda la data que se recolecte de forma virtual se almacenará en servidores ubicados en Estados Unidos y Europa, lejos del alcance del gobierno de Nicolás Maduro, esto para evitar “retaliación contra las personas que se manifiesten en la consulta”.

Fuente: Correo del Caroní

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here