26.6 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeOpiniónContemplar al hombre desde el pobre de Asís

Contemplar al hombre desde el pobre de Asís

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada
spot_imgspot_img

Atravesamos por una de las crisis más agudas de su historia. Mario Briceño-Iragorry nos hablaba a mediados de la década de los 40 de una crisis de caridad, pero creo que hemos rebasado con creces esa idea. Tanto ruido penetra tan profundamente que termina desajustando nuestra ya muy pobre vida interior, espacio en el cual, creo yo, se sostienen todos los hombres.

Cuando siento que llego al límite y que mis oraciones, seguramente mal hechas, no logran abrigarme ante la crudeza de la intemperie, suelo buscar en hombres y mujeres que, pese a haber vivido tiempos más extremos y complejos que los míos, nunca perdieron su fe, su esperanza y la fortaleza interior que orienta mejor el sentido de la vida.

En estas andanzas he llegado a un librito que escribió Gabriela Mistral entre 1922 y 1923 cuando la poeta residía en México, pero que publicó a mediados de los años 60 llamado Motivos de San Francisco. Este librito reúne una veintena de poemas en prosa cuyo centro amoroso es la vida de este tan particular santo de la Iglesia de Cristo.

Lea también: Nuestra Señora del Rosario en San Cristóbal celebró su fiesta patronal

Cuando el mundo repentinamente se endurece y se torna en una especie de fiera mitológica en vez de la consumada humanidad que Dios deseara, escribe Gabriela Mistral al inicio del libro, el genio franciscano, que es sobre todo un genio espiritual, se expande, se hace más sólido y se intensifica, como lo hacen las fuerzas cósmicas. El recuerdo y testimonio de San Francisco se transforma en tiempos como los que vivimos en un camino hacia el recuentro con lo que verdaderamente es el hombre.

En tiempos de San Francisco, el hombre era comprendido desde una perspectiva más bien pesimista. Imagen de Dios, sí, pero cargado de pecado y de ruina. San Francisco, sin marcar distancia con la doctrina, mira al hombre y su realidad desde otra perspectiva. Su mirada busca cobrar sentido en la mirada de Cristo, cuya presencia viva y ardiente se encuentra escondida debajo de la condición humana, en especial, de esa humanidad desfigurada y herida por la enfermedad y la indigencia.

Los ojos de San Francisco beben en los presupuestos de la fe que desnudan al hombre como una emanación muy íntima del Dios trino. El hombre, en virtud de ello, corresponde a dos feudos diversos, a veces antagónicos: el individual y el social. El hombre es para sí y es para los demás, al igual que las personas divinas son para sí mismas, pero lo son también la una para la otra.

Le puede interesar: Queniquea celebró a su Santa Patrona, Nuestra Señora del Rosario

San Francisco contempla al hombre como ser esencialmente relacional con todas las posibilidades de superar la soledad y el individualismo. Plantea que el hombre salga hacia el otro, hacia los demás, hacia la creación, pues no está aislado, no está encerrado, sino que está en permanente apertura al gran teatro de las obras divinas en cuyo interior respira la presencia del Creador. El prójimo se transformará en el marco referencial a partir del cual el hombre va edificando su identidad. San Francisco vive al otro no como un simple semejante, ni siquiera como prójimo, sino como hermano, pues su idea de la fraternidad está tejida desde la convicción certera de que Dios es Padre de todos sin excepción.

San Francisco sabía en su corazón que, en el fondo, las estructuras de la sociedad humana no quieren ser destructoras del hombre, pero lo son poco o mucho. La sociedad tiende siempre a arrastrar al hombre a una vorágine de producción y consumo corroyendo todo ese universo interior donde palpita su sentido verdadero. Paz y bien, a mayor gloria de Dios.

Valmore Muñoz

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here