24.6 C
Venezuela
domingo, enero 26, 2025
HomeActualidadContrabando e impuestos asfixian a licoreros del Táchira

Contrabando e impuestos asfixian a licoreros del Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”
spot_imgspot_img

Jonhson Delgado, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Táchira, solicitó una audiencia al gobernador Freddy Bernal para frenar el contrabando debido a que este flagelo está “asfixiando enormemente el ejercicio del comerciante”.

A nivel estadal se percibe una gran oferta y demanda por parte del producto colombiano, aseguró Delgado, esto debido que los comerciantes clandestinos se instalan sin inconvenientes por tener que pagar impuestos.

Lee también: Incautaron 484 celulares de contrabando en frontera

A la par “se mantiene el empresario informal, quien no genera empleo ni paga los tributos correspondientes, promoviendo así esta alternativa para los licoreros formales, apoderándose del mercado laboral, utilizando como beneficio que los cuerpos de seguridad hacen caso omiso a estos irresponsables” dijo.

Por parte de los impuestos, Delgado señaló que “pagan impuestos tanto a el municipio como al fisco nacional por parte del Seniat, y al ejecutivo regional, con cuotas que sobrepasan los ingresos de los pequeños y medianos comerciantes”

Se espera por parte del alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, que bajen los aranceles de 3.5 petros a 2.5 petros, para mayor accesibilidad. Debido a que dicha situación ha traído como consecuencias el cierre de más de 45 licorerías en la ciudad.

Le puede interesar: La cultura del encuentro expresa la búsqueda del bien común

“Queremos seguir trabajando, no queremos cerrar, pero necesitamos incentivos fiscales por parte del municipio San Cristóbal, de los ediles y el alcalde”, expresó Zambrano expresó.

La Cámara de Licoreros del Estado Táchira, presentó dichos puntos, en una asamblea llevada a cabo para la de elección de su nueva junta directiva 2023-2027, la cual se estableció luego de reconocer con voto unánime la única plancha expuesta a los miembros.

Yorbelys Rizo

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here