29.4 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeOpiniónConvertirse: quitarse las sandalias

Convertirse: quitarse las sandalias

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos
spot_imgspot_img

Moisés, luego de huir al desierto por defender a un hermano hebreo, tiene una experiencia de vida que lo marcará para siempre. Yahvé lo atrae mediante el símbolo de la “zarza ardiente”. Allí tiene un primer encuentro con el Dios de Israel. Es un relato que contiene una fuerte carga vocacional. Dios llama a Moisés por su propio nombre. Él responde claramente: “Aquí estoy”.

Pero el mismo Dios le advierte que no se acerque hasta descalzarse de sus sandalias, pues lo que va a pisar es tierra sagrada. Con ello, está significando ciertamente que la presencia de Dios se va a dar en todo lugar y momento de la vida de su pueblo. Seguidamente nos encontramos con el centro clave de todo lo que seguirá, no sólo en ese momento sino de ahora en adelante: “Yo soy el Dios de tus Padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob”. Es decir, no hay otro dios. Sólo Él lo es.

Lea también: San Oscar Arnulfo Romero: “Nada me importa tanto como la vida humana”

Como nos dice el autor sagrado, Moisés sintió miedo de asombro y por ello se cubrió el rostro con las manos. Es cuando Dios le da a conocer la segunda parte de esa clave central: su preocupación por el pueblo que vive oprimido y esclavizado en Egipto. Es tal su preocupación que ha decidido liberarlo y llevarlo a una tierra donde mana leche y miel.

Partiendo de estos dos elementos claves, Dios mismo le da la misión a Moisés de realizar dicha liberación. Para ello, le da la señal: decirles que actuará en el nombre de Dios, que es “YO SOY”. En este nombre, que será único y para siempre, Moisés es enviado para cumplir la misión encomendada.

Dentro de la experiencia que vivimos durante esta Cuaresma signada por la esperanza que no defrauda, Moisés se nos presenta como ejemplo de tres cosas importantes: su llamada y respuesta, para poder hacer la liberación del pueblo; con ello manifiesta que ha de cambiar. Este cambio implica una conversión: es decir, iniciar una nueva forma de vida y de actuación. Es por eso, por lo cual se le invita a descalzarse. Esto es, a desprenderse de todo aquello que pueda estorbar el cumplimiento de su misión y el reconocimiento de que Yahvé es el único y verdadero Dios. Y en tercer lugar, se manifiesta como el “peregrino de la esperanza” que libera a su pueblo y lo conduce al nuevo Edén de la tierra prometida.

Lea también: Ciencia, ética y el futuro de la vejez en la Cumbre sobre Longevidad del Vaticano

La intencionalidad eclesial de este Domingo III de Cuaresma apunta a hacernos tomar conciencia de lo que hemos de ser. También como a Moisés, el Señor nos pide la conversión, con la cual nos desprendemos de nuestras sandalias; es decir de todo aquello que obstaculice la misión que nos entrega. Al igual que Moisés, transformado por el encuentro con Yahvé nos toca a nosotros actuar en el nombre de Dios. Al hacerlo, sobre todo por nuestro testimonio, no sólo estaremos dando a conocer al verdadero Dios, sino invitando a todos a seguirlo por siempre.

Esa misión, aunque pueda resultar altisonante a algunos oídos escrupulosos, conlleva con el anuncio de la razón de ser (la centralidad del Dios que salva) Y nos impulsa a ser como Moisés: capaces de dar la liberación a nuestra gente oprimida por el pecado del mundo y sus consecuencias.

Y es una tarea que es urgente. Vivimos en un mundo donde las esclavitudes y oscuridades requieren que, por ser seguidores del nuevo Moisés, podamos contribuir con la libertad que nos dio el Cordero inmolado en la pascua redentora. Así nos lo recuerda Pablo (Gal 5,1): “Para esto nos liberó Cristo, para ser libres”.

Mons. Mario Moronta Obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here