29.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadCoronavirus contagia a 21.2 millones y deja 761 mil fallecidos en el...

Coronavirus contagia a 21.2 millones y deja 761 mil fallecidos en el mundo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Los casos globales de contagios por coronavirus confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron hoy los 21,2 millones, en una jornada en la que España, que suma 342.000 positivos, adelantó a Irán y pasó a ser el décimo país con más infecciones del planeta.

España había dejado de estar en el top diez el 12 de julio, debido al fuerte incremento entonces de la pandemia en países como Sudáfrica, Perú, México o Chile, pero el crecimiento de los casos diarios en territorio español durante las últimas semanas, con cifras ya similares a las de abril, aunque ahora con menor letalidad, la sitúa de nuevo en ese grupo.

Los fallecidos en todo el planeta son actualmente 761.018, después de que en las últimas 24 horas se informara de casi 10.000 nuevos decesos, una de las mayores cifras diarias desde el inicio de la pandemia.

También fue relativamente alto el número de nuevos contagios, 294.000, próximo al récord del pasado 1 de agosto, cuando fueron 297.000.

América, con 11,4 millones de casos y 414.000 muertos, se mantiene como la región más afectada en la pandemia, seguida de Europa (3,7 millones de contagios y 213.000 fallecidos), mientras que el sur de Asia superó hoy la barrera de los tres millones de infecciones.

El continente americano muestra estabilización en su gráfica de nuevos contagios mientras que la de Europa es ascendente, aunque sin llegar a las cifras de principios de abril, y en el resto de regiones sólo África muestra una clara tendencia descendente.

Estados Unidos, con 5,2 millones de casos, lidera la lista de países más afectados seguido de Brasil (3,2 millones), India (2,5 millones) y Rusia, que con 917.000 contagios está ya produciendo de forma masiva la primera vacuna registrada contra el coronavirus, denominada Sputnik V.

Les siguen Sudáfrica con 583.000 casos, México (516.000), Perú (511.000), Colombia (445.000), Chile (383.000) y España, con los 342.000 casos mencionados.

En la lista de fallecidos por país, que también tiene a EEUU en primer lugar con 167.201 muertes, México ocupa la tercera posición con 55.908 decesos, España la octava con 28.617, Perú la novena con 25.856, y Colombia la duodécima con 14.492.

Las cifras de las redes sanitarias nacionales indican que aproximadamente dos tercios de los pacientes (14,3 millones) ya se han recuperado, aunque la OMS no incluye en sus estadísticas la cantidad de altas.

De los casos activos, alrededor de un uno por ciento del total, unos 64.000, permanecen en estado grave o crítico, una cifra que se mantiene estable desde hace meses pese al crecimiento progresivo de nuevos casos, lo que parece indicar que los tratamientos de los pacientes de mayor gravedad mejoran en eficacia con el tiempo.

 

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here