23.8 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeFronteraCorposalud benefició más de un millón y medio de personas en 2019

Corposalud benefició más de un millón y medio de personas en 2019

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban
spot_imgspot_img

Pese la crisis económica y la situación país la red hospitalaria del Estado continúa sus labores atendiendo a más de un millón 500 mil personas durante este año. Luis Ramírez, presidente de Corposalud se mostró satisfecho por la atención que en distintas áreas se pudo ofrecer.

Explicó que se lograron realizar 14 mil 475 cirugías sin solicitar ningún tipo de insumo médico a los pacientes. Asimismo, el programa de Cirugía Ambulatoria adscrito a Corposalud realizó mil 800 cirugías de mediana y baja complejidad en distintos municipios del Estado.

En cuanto a la atención social, Ramírez destacó que se atendieron a 74 mil 367 personas mediante 216 jornadas médicas en todos los municipios del estado Táchira, entregando más de 540 mil medicamentos para diferentes patologías. En el área de salud preventiva se benefició a 40 mil personas mediante pesquisas.

Mencionó que Corposalud está compuesto por distintos programas entre los que destaca el programa Caremt que se dedica a la atención de los pacientes insulino-dependientes, beneficiando durante este año a 3 mil personas con diabetes, entregando 8 mil lancetas y cintas reactivas, 5 mil frascos de los distintos tipos de insulinas y mil glucómetros.

Por otro lado, destacó el programa de Salud Sexual y Reproductiva entregó 176 mil métodos anticonceptivos tanto a mujeres como hombres. “El convenio que mantiene Corposalud con Unicef benefició a 14 mil 547 niños que están entre 0 meses a cinco años con los tamizajes nutricionales. También los niños de 5 años hasta los 12 fueron atendidos por este programa beneficiando a 12 mil 333 menores”.

Insistió en cuanto a la tasa de mortalidad infantil y materna que la misma disminuyó significativamente durante este año en todo el estado, dando como resultado 13,4% de disminución en mortalidad infantil y 21,1% en muertes maternas. A mediados de año se desarrolló la campaña de vacunación anti polio “Dos Gotitas de Amor” dando un 101% de cobertura en todo el Táchira.

En cuanto a infraestructura añadió que se realizaron varios proyectos de rehabilitación en distintos hospitales y ambulatorios, como, por ejemplo, la rehabilitación de la Sala de Parto Humanizado Medarda Piñero, la reparación de los quirófanos de Coloncito.

“Uno de los principales hospitales del país es el Hospital Central de San Cristóbal el cual es considerado Hospital de Referencia no solo del estado sino del país. El mismo, recibió varios cambios en cuanto a su infraestructura como fueron la reparación de los ascensores, la recuperación del camión recolector de desechos sólidos, el mantenimiento e iluminación del área de emergencia, el mantenimiento de los aires acondicionados del área de neonatos”, dijo.

Asimismo, indicó que el HCSC atendió a 104 mil 400 pacientes durante este año, igualmente, realizaron 80 mil 720 consultas y 10 mil 255 cirugías en distintas áreas. “Los pacientes hospitalizados en este hospital reciben alimentación balanceada gracias a la constante colaboración de productores agrícolas tachirenses quienes colaboran constantemente”.

Del mismo modo se concretaron alianzas estratégicas con distintos organismos de la salud quienes han prestado un aporte significativo para el área de la salud, beneficiando a los tachirenses y mejorando la calidad de la salud de los pacientes que acuden a la red ambulatoria y hospitalaria del Estado, como son la: OPS, OMS, Cruz Roja Internacional y Unicef.

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here