27.1 C
Venezuela
viernes, mayo 23, 2025
HomeActualidadCrecen contagios por Covid-19 Tokio a 16 días de los JJOO

Crecen contagios por Covid-19 Tokio a 16 días de los JJOO

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de la Merced

La historia de la Virgen de la Merced tiene más de 800 años y marca el nacimiento de la Orden religiosa de la Merced, en España. Fue San Pedro Nolasco quien recibió de María la misión de formar una congregación que se dedicara a la liberación de los cautivos

Combatir la informalidad en frontera como propuesta de candidato a la AN José Rafael Belisario 

En los recorridos realizados por los municipios que componen el circuito 1 correspondiente a frontera ha podido evidenciar que en San Antonio y Ureña cuenta con niveles de informalidad que superan el 50 %. Lo mismo ocurre en municipios como Villa del Rosario

Agentes parroquiales de comunicación de San Cristóbal se reunirán este sábado

En acción conjunta entre la Vicaría de Pastoral y la Vicaría de Medios se está organizando este evento. Se espera la participación de uno o dos delegados por parroquia, tal como lo señaló monseñor Lisandro Rivas, obispo diocesano en la reunión del clero

Fortalecer integridad fronteriza y vialidad como propuestas de candidato Juan Carlos Palencia

En cuanto a servicios públicos, destacó que San Antonio y Ureña tiene hasta seis apagones diarios, el agua llega por cisterna, y no hay datos telefónicos, donde de cada 10 habitantes al menos 9 usan operadoras colombianas

La ciudad de Roma rinde homenaje al Papa León XIV

El domingo 25 de mayo, antes de la celebración eucarística de la instalación en la Basílica de San Juan de Letrán, el Pontífice recibirá el reconocimiento del alcalde Gualtieri al pie de las escaleras del Campidoglio
spot_imgspot_img

Tokio contabilizó 920 nuevos casos de Covid-19, la mayor cifra diaria desde mediados de mayo, y se estaría replanteando las cifras de público anunciadas.

La cifra de 920 nuevos contagios por Covid-19 de este miércoles (7.07.2021) es la más elevada desde el 13 de mayo, cuando la capital de Japón anotó 1.010 contagios, en pleno estado de emergencia.

El promedio de casos diarios durante la última semana en la capital japonesa ha superado el peor nivel en la escala de cuatro grados establecida por el Gobierno central para valorar la gravedad de la propagación del virus, según las autoridades locales.

El repunte de casos en días recientes, tanto en la metrópolis como en otras zonas del país, ha llevado al Ejecutivo a valorar el mantenimiento durante más tiempo de las restricciones que afectan al área capitalina y otras de las ciudades niponas más pobladas, que estaba inicialmente previsto que se levantaran el próximo lunes.

La extensión de la vigencia de estas medidas supondría que seguirán en pie durante la celebración de los Juegos Olímpicos. Estas restricciones afectan principalmente al horario comercial, la venta de bebidas alcohólicas y el aforo en eventos, pero no a los desplazamientos de la población, que nunca ha experimentado en Japón un confinamiento a raíz de la pandemia.

Se espera que el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, formalice una decisión al respecto mañana, jueves.

Nuevas variantes

La propagación de la enfermedad, que los expertos atribuyen a la expansión de variantes más contagiosas como la alfa o la delta, ha alimentado el escepticismo sobre la celebración de los Juegos de Tokio 2020 con la presencia de público, por el temor a que se conviertan en un foco de infección u origen de nuevas cepas.

Los organizadores del evento, cuya inauguración está prevista para el 23 de julio, nunca han descartado la celebración de competiciones a puerta cerrada en función de la situación epidémica, sin embargo, recientemente anunciaron que tenían previsto permitir la entrada de hasta 10.000 espectadores o la mitad del aforo de las instalaciones.

Las autoridades estarían planteándose ahora reducir la cifra hasta 5.000 y celebrar a puerta cerrada las pruebas que empiecen después de las 21 horas, incluidas las ceremonias de apertura y clausura, según filtraciones a la agencia de noticias local Kyodo.

Se espera que los organizadores celebren esta misma semana una reunión para debatir al respecto, con todas las partes implicadas, incluyendo al Comité Olímpico Internacional (COI).

El presidente del COI Thomas Bach llegará en principio este jueves a Tokio. El martes, el periódico Asahi afirmó que la ceremonia inaugural podría celebrarse sin espectadores en el nuevo estadio olímpico de Tokio el 23 de julio. Los organizadores buscarían asimismo limitar el número de invitados oficiales «a unos centenares».

Sin relevo de antorcha olímpica

Lo que sí ha sido ya anunciado por las autoridades municipales de la capital japonesa es la cancelación del relevo de la antorcha olímpica en las vías publicas en Tokio.

El evento comenzará este viernes en Tokio, confirmó la municipalidad, pero sin los trechos que se iban a realizar en la vía pública entre el 9 y 23 de julio, fecha de inauguración de los Juegos. Únicamente el trecho en las islas Ogasawara, un remoto archipiélago 1.000 km al sur de Tokio, se realizará como estaba previsto.

A partir del viernes próximo se realizarán ceremonias privadas de encendido de la antorcha en lugar del acostumbrado relevo, y los eventos serán transmitidos en vivo, que los espectadores podrán ver «en la comodidad de su casa».

El martes, los organizadores de los Juegos y las autoridades japoneses pidieron al público «abstenerse» de asistir al maratón y las pruebas de marcha en Sapporo, en el norte.

Cerca de 11.000 deportistas son esperados en estos Juegos. Diferentes medidas draconianas fueron impuestas por los organizadores para todos los participantes. Un sorteo para invalidar numerosas entradas para los Juegos que habían adquirido residentes en Japón fue aplazado a este sábado, a la espera de la actualización de las restricciones sobre el número de espectadores.

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de la Merced

La historia de la Virgen de la Merced tiene más de 800 años y marca el nacimiento de la Orden religiosa de la Merced, en España. Fue San Pedro Nolasco quien recibió de María la misión de formar una congregación que se dedicara a la liberación de los cautivos

Combatir la informalidad en frontera como propuesta de candidato a la AN José Rafael Belisario 

En los recorridos realizados por los municipios que componen el circuito 1 correspondiente a frontera ha podido evidenciar que en San Antonio y Ureña cuenta con niveles de informalidad que superan el 50 %. Lo mismo ocurre en municipios como Villa del Rosario

Agentes parroquiales de comunicación de San Cristóbal se reunirán este sábado

En acción conjunta entre la Vicaría de Pastoral y la Vicaría de Medios se está organizando este evento. Se espera la participación de uno o dos delegados por parroquia, tal como lo señaló monseñor Lisandro Rivas, obispo diocesano en la reunión del clero

Fortalecer integridad fronteriza y vialidad como propuestas de candidato Juan Carlos Palencia

En cuanto a servicios públicos, destacó que San Antonio y Ureña tiene hasta seis apagones diarios, el agua llega por cisterna, y no hay datos telefónicos, donde de cada 10 habitantes al menos 9 usan operadoras colombianas

La ciudad de Roma rinde homenaje al Papa León XIV

El domingo 25 de mayo, antes de la celebración eucarística de la instalación en la Basílica de San Juan de Letrán, el Pontífice recibirá el reconocimiento del alcalde Gualtieri al pie de las escaleras del Campidoglio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here