28.1 C
Venezuela
lunes, marzo 17, 2025
HomeActualidadCrecen contagios por Covid-19 Tokio a 16 días de los JJOO

Crecen contagios por Covid-19 Tokio a 16 días de los JJOO

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 82 jóvenes en la parroquia Santa Cruz en Rubio

Durante la homilía, monseñor Ayala hizo una reflexión sobre el llamado de Dios a servir y amar al prójimo, dando consigo un corazón contrito

Culminan retiros del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal

Tras los tres grupos de retiros de los sacerdotes de la Iglesia tachirense realizados los últimos tres meses, cada grupo reflexionó acerca del año jubilar y la tarea de la Iglesia diocesana en este jubileo

Inicia reestructuración de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines capítulo Táchira

La diferencia entre el productor y agricultor, pues el agricultor siembra lo que él consume, en cambio el productor, convierte su unidad de producción para producir un producto de forma exclusiva

Monseñor Rivas: el camino cuaresmal invita a la conversión y a la sinodalidad

“Dios nos invita a abrazar al Padre que nunca nos ha abandonado, que es misericordioso, que se olvida de los pecados, que perdona y da vida nueva"

Evangelio de hoy

-El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?
spot_imgspot_img

Tokio contabilizó 920 nuevos casos de Covid-19, la mayor cifra diaria desde mediados de mayo, y se estaría replanteando las cifras de público anunciadas.

La cifra de 920 nuevos contagios por Covid-19 de este miércoles (7.07.2021) es la más elevada desde el 13 de mayo, cuando la capital de Japón anotó 1.010 contagios, en pleno estado de emergencia.

El promedio de casos diarios durante la última semana en la capital japonesa ha superado el peor nivel en la escala de cuatro grados establecida por el Gobierno central para valorar la gravedad de la propagación del virus, según las autoridades locales.

El repunte de casos en días recientes, tanto en la metrópolis como en otras zonas del país, ha llevado al Ejecutivo a valorar el mantenimiento durante más tiempo de las restricciones que afectan al área capitalina y otras de las ciudades niponas más pobladas, que estaba inicialmente previsto que se levantaran el próximo lunes.

La extensión de la vigencia de estas medidas supondría que seguirán en pie durante la celebración de los Juegos Olímpicos. Estas restricciones afectan principalmente al horario comercial, la venta de bebidas alcohólicas y el aforo en eventos, pero no a los desplazamientos de la población, que nunca ha experimentado en Japón un confinamiento a raíz de la pandemia.

Se espera que el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, formalice una decisión al respecto mañana, jueves.

Nuevas variantes

La propagación de la enfermedad, que los expertos atribuyen a la expansión de variantes más contagiosas como la alfa o la delta, ha alimentado el escepticismo sobre la celebración de los Juegos de Tokio 2020 con la presencia de público, por el temor a que se conviertan en un foco de infección u origen de nuevas cepas.

Los organizadores del evento, cuya inauguración está prevista para el 23 de julio, nunca han descartado la celebración de competiciones a puerta cerrada en función de la situación epidémica, sin embargo, recientemente anunciaron que tenían previsto permitir la entrada de hasta 10.000 espectadores o la mitad del aforo de las instalaciones.

Las autoridades estarían planteándose ahora reducir la cifra hasta 5.000 y celebrar a puerta cerrada las pruebas que empiecen después de las 21 horas, incluidas las ceremonias de apertura y clausura, según filtraciones a la agencia de noticias local Kyodo.

Se espera que los organizadores celebren esta misma semana una reunión para debatir al respecto, con todas las partes implicadas, incluyendo al Comité Olímpico Internacional (COI).

El presidente del COI Thomas Bach llegará en principio este jueves a Tokio. El martes, el periódico Asahi afirmó que la ceremonia inaugural podría celebrarse sin espectadores en el nuevo estadio olímpico de Tokio el 23 de julio. Los organizadores buscarían asimismo limitar el número de invitados oficiales «a unos centenares».

Sin relevo de antorcha olímpica

Lo que sí ha sido ya anunciado por las autoridades municipales de la capital japonesa es la cancelación del relevo de la antorcha olímpica en las vías publicas en Tokio.

El evento comenzará este viernes en Tokio, confirmó la municipalidad, pero sin los trechos que se iban a realizar en la vía pública entre el 9 y 23 de julio, fecha de inauguración de los Juegos. Únicamente el trecho en las islas Ogasawara, un remoto archipiélago 1.000 km al sur de Tokio, se realizará como estaba previsto.

A partir del viernes próximo se realizarán ceremonias privadas de encendido de la antorcha en lugar del acostumbrado relevo, y los eventos serán transmitidos en vivo, que los espectadores podrán ver «en la comodidad de su casa».

El martes, los organizadores de los Juegos y las autoridades japoneses pidieron al público «abstenerse» de asistir al maratón y las pruebas de marcha en Sapporo, en el norte.

Cerca de 11.000 deportistas son esperados en estos Juegos. Diferentes medidas draconianas fueron impuestas por los organizadores para todos los participantes. Un sorteo para invalidar numerosas entradas para los Juegos que habían adquirido residentes en Japón fue aplazado a este sábado, a la espera de la actualización de las restricciones sobre el número de espectadores.

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 82 jóvenes en la parroquia Santa Cruz en Rubio

Durante la homilía, monseñor Ayala hizo una reflexión sobre el llamado de Dios a servir y amar al prójimo, dando consigo un corazón contrito

Culminan retiros del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal

Tras los tres grupos de retiros de los sacerdotes de la Iglesia tachirense realizados los últimos tres meses, cada grupo reflexionó acerca del año jubilar y la tarea de la Iglesia diocesana en este jubileo

Inicia reestructuración de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines capítulo Táchira

La diferencia entre el productor y agricultor, pues el agricultor siembra lo que él consume, en cambio el productor, convierte su unidad de producción para producir un producto de forma exclusiva

Monseñor Rivas: el camino cuaresmal invita a la conversión y a la sinodalidad

“Dios nos invita a abrazar al Padre que nunca nos ha abandonado, que es misericordioso, que se olvida de los pecados, que perdona y da vida nueva"

Evangelio de hoy

-El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here