27.7 C
Venezuela
lunes, abril 28, 2025
HomeOpiniónCuando se ha perdido todo

Cuando se ha perdido todo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

La celebración fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y concelebrada por el padre Jesús Duque, párroco y el padre Yerson Pedraza, vicario de la Basílica, acompañados por diáconos, servidores y el pueblo de Dios

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

En la homilía Monseñor expresó que la eucaristía por el Papa Francisco se celebra lo más maravilloso que es la acción de gracias a Dios por quien aceptó la llamada del Señor desde muy joven para dedicar su vida al sacerdocio

Evangelio de hoy 

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine

Santa Zita: Protectora de las empleadas del hogar

Su trabajo siempre le acarreó problemas los cuales sobrellevaba afincándose y protegiéndose a través de su fe infinita. Cada contrariedad la disipaba con la ayuda de constante oración y con el bien mayor de los seres humanos, el apoyo y la atención, sin pedir nada a cambio

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”
spot_imgspot_img

El Hombre en Busca de Sentido de Viktor Frankl es, a mi juicio, uno de los más importantes que se publicaron en el siglo XX. Un libro que muestra la poderosa potencia que existe en el interior de todo ser humano. Una potencia que brota del amor, como señala en el capítulo titulado Cuando se ha perdido todo. En sus líneas comprueba una verdad dispersa en la poesía y en la filosofía: “el amor es la meta última y más alta a la que puede aspirar el hombre” y es allí, en el amor, donde el hombre puede hallar su salvación.

Vivimos un tiempo líquido, es decir, como señaló Zygmunt Bauman, un momento de la historia en el que las realidades sólidas de nuestros ancestros, como el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido. Y han dado paso a un mundo más precario, provisional, ansioso de novedades y, con frecuencia, agotador. 

Lea también: Entre miles de milagros, dos le alcanzaron la santidad

Tiempo en el que pareciera que se ha perdido todo o, al menos, los constitutivos más importantes para la vida como, por supuesto, el amor. El amor también se ha vuelto líquido. Un amor pasajero, que surge, fluye y no queda retenido, simplemente pasa.

Ante un mundo acomodado a la superficialidad, poco auténtica y consumista comprensión del hombre y la realidad, el Papa Francisco ha apostado por un volver al corazón. Buscar en el interior, por medio del corazón, la verdadera riqueza y libertad de espíritu. Redescubriendo en esa búsqueda volver a contemplar nuestro rostro desde la esencia del amor de Cristo, ya que, frente a las guerras, desigualdades socioeconómicas y un consumismo desenfrenado, afirmando que “solo su amor hará posible una humanidad nueva”.

Cuando todo parece perdido, el Sagrado Corazón de Cristo late de vida y de amor, y busca, por medio de sus latidos, hacerse presente en la dinámica actual, puesto que es el único camino posible para acceder a un amor capaz de trascender la persona física encontrando su sentido más profundo en el ser espiritual del otro, en su yo más íntimo. El Papa Francisco nos trae desde el corazón mismo de la fe católica un camino para que no renunciemos al amor. Un amor dispuesto a sanar nuestras heridas más íntimas y profundas.

Le puede interesar: La cuaresma es una invitación a ser mejores personas

El sacerdote checo Tomáš Halík, ganador del Premio Templeton, ha escrito un libro titulado Tocar las heridas. Parte de una premisa. La experiencia básica de la humanidad es que el mundo no es seguro, nos falta amor, nos herimos constante y gratuitamente unos a otros, somos rechazados, no estamos en comunidad, no somos puros. 

Nos duele el corazón. La herida del corazón humano a menudo nos aleja de Dios o de nosotros mismos. En el fondo de nuestro corazón hay oscuridad, dolor, soledad. Estamos rotos por dentro y lo estamos porque fuimos hechos para el bien, pero hemos optado por el mal. Algo dentro del hombre experimenta ese desarraigo ansiando regresar a lo que verdaderamente es.

No se ha perdido todo. Recordando el hermoso mito de Orfeo y Eurídice, por amor, Cristo bajará hacia lo más oscuro de nuestro oscurecido corazón para devolverle su luz, aquella luz originaria que lo hacía lugar de la sinceridad, y no estas tinieblas espesas de apariencia, disimulo y engaño. 

Penetrará hacia el corazón de nuestro corazón haciéndolo su trono para que “los tesoros de su luz y de su amor, para que nuestro mundo que sobrevive entre las guerras, los desequilibrios socioeconómicos, el consumismo y el uso antihumano de la tecnología, pueda recuperar lo más importante y necesario: el corazón”, señala el Papa Francisco. El mundo puede cambiar desde el corazón. El mundo cambiará desde el corazón. Paz y bien, a mayor gloria Dios.


Valmore Muñoz 

NOTAS RELACIONADAS

Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

La celebración fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y concelebrada por el padre Jesús Duque, párroco y el padre Yerson Pedraza, vicario de la Basílica, acompañados por diáconos, servidores y el pueblo de Dios

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

En la homilía Monseñor expresó que la eucaristía por el Papa Francisco se celebra lo más maravilloso que es la acción de gracias a Dios por quien aceptó la llamada del Señor desde muy joven para dedicar su vida al sacerdocio

Evangelio de hoy 

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine

Santa Zita: Protectora de las empleadas del hogar

Su trabajo siempre le acarreó problemas los cuales sobrellevaba afincándose y protegiéndose a través de su fe infinita. Cada contrariedad la disipaba con la ayuda de constante oración y con el bien mayor de los seres humanos, el apoyo y la atención, sin pedir nada a cambio

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here