25.2 C
Venezuela
lunes, marzo 24, 2025
HomeFronteraCuarta Galería Virtual compartieron artistas de Colombia y Venezuela

Cuarta Galería Virtual compartieron artistas de Colombia y Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

Encuentro de niños y monaguillos con los Obispos: llama viva y esperanza

Provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira, los pequeños esperaron a los pastores y caminaron con ellos hasta el auditorio, donde, con la animación musical del grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, vivieron un rato de canto y alabanza

El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo

El equipo médico ha prescrito que debe “continuar parcialmente terapias farmacológicas orales, muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos 2 meses”

Parroquia San Pedro Apóstol de Los Teques camina con el Nazareno

En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite

Diócesis de Puerto Cabello celebra solemnidad de su patrono con el Nuncio Apostólico

La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos
spot_imgspot_img

Dotes creativas y artísticas se lucieron en la cuarta semana de la Galería virtual colombo venezolana denominada “Simbiosis, Arte en Frontera, Pandemia”, logrando la audiencia apreciar el buen sentido del color, la forma y el volumen creativo.

“En esta oportunidad se compartió un interesante proyecto colectivo colombiano denominado “Eureka”, donde participaron artistas en condición de discapacidad”, así lo informaron Carmen Urbina, Carmen Ludene y Rafael Sánchez, directivos de la agrupación de Artistas Visuales del Táchira y organizadores del evento.

La muestra artística de “Eureka” plantea 15 propuestas que responden a las nuevas condiciones de convivencias generales de la pandemia en la frontera.

Igualmente en esta cuarta semana de la galería virtual, se sumaron los artistas venezolanos: Génesis Aparicio, Ena Jiménez Mora, Dorita,  Joshua  Rodríguez, Oscuraldo, Luisana Moncada Bazo,Javier Acosta, y Oscar Casanova , quienes definen en sus discursos visuales la mirada particular de lo que  significa en estos momentos el COVID-19 y sus aristas humanas.

“Esta cuarta ponencia del Primer Salón Virtual de la frontera, presenta mucha vitalidad y unidad en los planteamientos, con una predominancia de la pintura, donde el retrato cobra importancia para mostrar los símbolos de este contexto convulsionado”, indicó Rafael Sánchez, quien agregó, que además esta tendencia pictórica se contrasta con elementos de la fotografía y de lenguajes mixtos.

Por su parte, Carmen Ludene  manifestó que esta muestra ha sido de profundo éxito, por dos factores; la primera porque desarrolla con firmeza el primer Salón  Virtual, y segundo, permite abrir  un espacio  del arte en la frontera, “para consolidar los lazos de unión que existe en el ámbito cultural y social colombo-venezolano”.

Jaime Villamizar, directivo de la institución  “Eureka”, dijo que  el evento incluye la participación de jóvenes en condición de discapacidad en el campo de las artes plásticas, y permite que se  fogueen con los consagrados del arte visual, quienes le dan carácter y fuerza al salón virtual binacional.

Explicó que en la institución “Eureka”, se dictan clases de arte y se da importancia al aspecto terapéutico – formativo del lenguaje plástico, que incluye todos los elementos de construcción de trabajos artísticos. “Este evento es preámbulo para la realización de próximas actividades,  y  excusa para  romper los cierres fronterizos, que en realidad son fantasmagóricos”.

Considera Villamizar que “La frontera es abstracta, donde hablamos un mismo lenguaje del arte, y más que de acercarnos,  nos recuerda quienes somos en un espacio de simbiosis cultural”.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

Encuentro de niños y monaguillos con los Obispos: llama viva y esperanza

Provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira, los pequeños esperaron a los pastores y caminaron con ellos hasta el auditorio, donde, con la animación musical del grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, vivieron un rato de canto y alabanza

El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo

El equipo médico ha prescrito que debe “continuar parcialmente terapias farmacológicas orales, muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos 2 meses”

Parroquia San Pedro Apóstol de Los Teques camina con el Nazareno

En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite

Diócesis de Puerto Cabello celebra solemnidad de su patrono con el Nuncio Apostólico

La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here