25.5 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeFronteraCultura conmemora los 107 años del natalicio de Luis Felipe Ramón...

Cultura conmemora los 107 años del natalicio de Luis Felipe Ramón y Rivera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

El 23 de agosto de 1903 nace el maestro Luis Felipe Ramón y Rivera, gloria de la música venezolana, quien se destacó como violinista, compositor, folclorista y etnólogo. Ante importante efeméride, la Dirección de Cultura del estado Táchira, rinde homenaje a través del Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira, dependencia del ente cultural, que lleva el epónimo del ilustre escritor tachirense.

“Inmensas composiciones nos dejó Ramón y Rivera, en especial, su más connotada composición titulada “Brisas del Torbes”, considerada como segundo himno del gentilicio del  estado Táchira, y que este año 2020, arriba a 80 años de compuesta  por la pluma del maestro”, dijo el Coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez.

Ante brillante trayectoria del maestro Luis Felipe Ramón y Rivera, la Dirección de Cultura de la mano con la Coordinación de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del estado Táchira, despliega la celebración del   ilustre maestro a través de las redes sociales, motivado al confinamiento y aislamiento que ha originado la pandemia de coronavirus.

“En este momento que vive el país de nostalgia por no tener las puertas abiertas, estamos motivados a conmemorar el natalicio de Ramón y Rivera con otra modalidad para seguir haciendo resonancia de su brillante trayectoria “

“Estamos seguros que la reapertura del Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” se realizará con mucha alegría, al igual cuando se reabran las puertas de todos los entes dependientes de la Dirección de Cultura del gobierno regional”, resaltó Añez.

 Matinal (1938), Brisas del Torbes( 1939), Diez canciones infantiles(1945), Joropo (pieza para piano)1945, Tierra andina (1962) son unas de las obras que figuran en la lista parcial de las grandes composiciones del maestro Ramón y Rivera.

Igualmente, entre los importantes aportes a la cultura regional y nacional logrados por el maestro Ramón y Rivera, se destacan  la fundación de la Academia de Música Tachirense en el año 1942, y en 1943 constituyó la Orquesta Típica Nacional; luego recorrió diversos países con el propósito de enaltecer el gentilicio y el folclor  tachirense.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here