30.4 C
Venezuela
lunes, julio 7, 2025
HomeFronteraCultura conmemora los 107 años del natalicio de Luis Felipe Ramón...

Cultura conmemora los 107 años del natalicio de Luis Felipe Ramón y Rivera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: La Evangelización en la revolución digital

Una experiencia que demuestra el poder de la innovación católica es el imperio de los podcasts Ascension Press. El podcast “La Biblia en un Año”, presentado por el padre Mike Schmitz, alcanzó el número uno (01) en Apple Podcasts en todas las categorías en dos ocasiones

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»
spot_imgspot_img

El 23 de agosto de 1903 nace el maestro Luis Felipe Ramón y Rivera, gloria de la música venezolana, quien se destacó como violinista, compositor, folclorista y etnólogo. Ante importante efeméride, la Dirección de Cultura del estado Táchira, rinde homenaje a través del Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira, dependencia del ente cultural, que lleva el epónimo del ilustre escritor tachirense.

“Inmensas composiciones nos dejó Ramón y Rivera, en especial, su más connotada composición titulada “Brisas del Torbes”, considerada como segundo himno del gentilicio del  estado Táchira, y que este año 2020, arriba a 80 años de compuesta  por la pluma del maestro”, dijo el Coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez.

Ante brillante trayectoria del maestro Luis Felipe Ramón y Rivera, la Dirección de Cultura de la mano con la Coordinación de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del estado Táchira, despliega la celebración del   ilustre maestro a través de las redes sociales, motivado al confinamiento y aislamiento que ha originado la pandemia de coronavirus.

“En este momento que vive el país de nostalgia por no tener las puertas abiertas, estamos motivados a conmemorar el natalicio de Ramón y Rivera con otra modalidad para seguir haciendo resonancia de su brillante trayectoria “

“Estamos seguros que la reapertura del Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” se realizará con mucha alegría, al igual cuando se reabran las puertas de todos los entes dependientes de la Dirección de Cultura del gobierno regional”, resaltó Añez.

 Matinal (1938), Brisas del Torbes( 1939), Diez canciones infantiles(1945), Joropo (pieza para piano)1945, Tierra andina (1962) son unas de las obras que figuran en la lista parcial de las grandes composiciones del maestro Ramón y Rivera.

Igualmente, entre los importantes aportes a la cultura regional y nacional logrados por el maestro Ramón y Rivera, se destacan  la fundación de la Academia de Música Tachirense en el año 1942, y en 1943 constituyó la Orquesta Típica Nacional; luego recorrió diversos países con el propósito de enaltecer el gentilicio y el folclor  tachirense.

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: La Evangelización en la revolución digital

Una experiencia que demuestra el poder de la innovación católica es el imperio de los podcasts Ascension Press. El podcast “La Biblia en un Año”, presentado por el padre Mike Schmitz, alcanzó el número uno (01) en Apple Podcasts en todas las categorías en dos ocasiones

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here